Minera Southern Copper valora apertura del Gobierno de Perú a la inversión privada y el soporte de las comunidades locales
Pese a un débil desempeño trimestral, las inversiones de la minera -ligada al Grupo México- en Perú podrían superar los US$ 10.300 millones en la próxima década.

La minera Southern Copper, ligada a Grupo México, registró un débil segundo trimestre, con los ingresos cayendo 2,2% en y la utilidad operativa un 1,3%. Sin embargo, en los primeros seis meses del año estas caídas pasan desapercibidas porque las ventas aumentaron 8% y la utilidad operativa más de 11%.
La caída de las líneas entre abril y junio responden a "una disminución en el volúmen de ventas de cobre (-3%) y variaciones de precios de cobre (Comex, +3,7%; -2,3%, LME), molibdeno (-5,2%) y zinc (-7,0%)".
A esto se sumó que la producción de cobre registró una disminución de 1,4% en el periodo, para situarse en 239.980 toneladas. "Nuestro resultado trimestral refleja una caída de 2,5% en la producción en México, que fue resultado de una disminución en la producción en nuestras minas de Buenavista (2,9%) y La Caridad (1,7%)".
Esto además fue apoyado por la "ligeramente menor" producción en sus operaciones peruanas.
Así, en lo que va del año, la producción de cobre cayó 0,7% en 2025 para situarse en 479.206 toneladas, "impulsada principalmente por una disminución en la producción de nuestras operaciones mexicanas debido a menores leyes de mineral".
El presidente del directorio de Southern Copper, Germán Larrea, destacó el desempeño de la cuprífera y comentó que "en el actual escenario de volatilidad e incertidumbre en el mercado, la compañía está monitoreando de cerca el desarrollo de la política comercial de EEUU para determinar si los aranceles impactarán el negocio. Dado nuestro sólido desempeño operativo y financiero, creemos que la posición de Southern navegará satisfactoriamente cualquier mar inesperado por delante”.
Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local
Inversiones
De acuerdo con el estado de resultados de la compañía, su programa de inversión para esta década "excede los US$ 15.000 millones e incluye inversiones en proyectos en Perú y México".
Específicamente sobre su operación en Perú, Southern detalló que "las inversiones en los proyectos peruanos que se encuentran en construccióno por los que la ingeniería básica y de detalle se están llevando a cabo podrían superar los US$ 10.300 millones en la próxima década".
Esta cifra es valorada por la minera, especialmente porque ha sentido el respaldo del gobierno peruano. "La apertura del gobierno peruano e instituciones para la inversión privada, el fuerte soporte de las comunidades locales y el respeto por el estado de derecho respaldan nuestro agresivo programa de inversión", enfatizó la cuprífera.
De este modo, con el soporte y asistencia de las autoridades peruanas, la Compañía está avanzando para asegurar los permisos administrativos y licencias que se requieren antes de la inversión. "La construcción de los proyectos y la subsecuente fase de operación generarán nuevos polos de desarrollo creando significativas oportunidades de empleo y conduciendo al crecimiento en ingresos tributarios a nivel nacional y regional".
Finalmente, detalló que el proyecto Tía María -cuyo inicio de operación está proyectado para 2027-, está en la fase inicial de su construcción, con un avance de 90% en caminos de acceso y plataformas.
Respecto de Las Chancas, detalló que se invertirá US$ 2.600 millones en su desarrollo, para tener operativo el proyecto en 2031. Sobre Michiquillay apuntó a una inversión de US$ 2.500 millones y el inicio de operación en 2032, ya que el proyecto de exploración tiene un avance de más de 45%.
Banco BTG Pactual de Brasil compró a HSBC Uruguay por US$ 175 millones
Proyectos en México.
En el mercado norteamericano sus proyectos fueron detenidos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero la compañía hoy está sosteniendo conversaciones con la administración de Claudia Sheinbaum para continuar con las inversiones comprometidas, las cuales superan los US$ 10.200 millones.
Así, este año proyectó una inversión de US$ 600 millones en sus minas de tajo abierto como subterráneas.
Los proyectos que están en carpeta son El Arco, en Baja California, cuya ingeniería de detalle "aún está en curso para la concentradora, la planta ESDE , la desalinizacióin, la infraestructura logística y el suministro de energía".
Además, tiene en carpeta El Pilar, en Sonora, que es unproyecto de mineralización de óxidos de cobre.
"Tenemos varios proyectos en nuestro portafolio mexicano, que pueden impulsar el crecimiento orgánico si se encuentra que son de valor, tanto para las partes interesadas como para las comunidades donde operamos. Estos proyectos son Angangueo, Chalchihuites y la Fundición Empalme, que podrían reforzar nuestra posición como productor de cobre totalmente integrado", concluyó la minera.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur