Costos de la energía eléctrica en Perú caen 15% en abril: ¿beneficiará a los usuarios finales?
La reducción en los costos, según expertos, está vinculada a mayor participación de energías renovables en el sistema eléctrico, como solares y eólicas.

Los costos marginales de la producción de energía en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) en Perú alcanzaron en abril último los niveles más bajos de los últimos seis años, después que se dispararan a sus niveles más altos a raíz de la sequía y menor producción hidroeléctrica entre los años 2023 y 2024.
Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en el cuarto mes del 2025, el costo marginal promedio de la energía en el SEIN ascendió a US$ 21 por cada megavatio por hora (MWh) producido, valor 15% inferior al observado en abril del 2024 (US$ 24,7 por MWh).
Asimismo, indicó el gremio minero energético, dicha cifra resultó 29% menor que lo registrado en marzo de 2025 (US$ 29,5 por MWh).
Vale indicar que, si bien las variaciones de costos de la energía eléctrica no afectan las tarifas de electricidad de los usuarios regulados (por tener contratos de largo plazo a precios determinados), sí influyen en la productividad de los grandes consumidores no regulados, es decir los clientes libres, como por ejemplo las empresas mineras.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?