¿Qué ve Ariel Szarfsztejn para Mercado Libre?: la inclusión financiera es la próxima gran ola y él quiere surfearla
En enero de 2026 asumirá como el nuevo CEO de la plataforma de comercio online.

El recientemente nombrado nuevo CEO de la plataforma argentina de comercio electrónico Mercado Libre, Ariel Szarfsztejn, visualiza grandes oportunidades para la compañía y la industria a nivel regional.
El ejecutivo consideró que la inclusión financiera es la próxima gran ola que surfeará la compañía y aseguró que ello será bajo su mandato.
De acuerdo con lo publicado por Szarfsztejn en LinkedIn, "las oportunidades para MeLi son tanto o más grandes que lo eran hace 26 años cuando empezamos".
A su juicio, el e-commerce "sigue siendo una porción menor del retail. No tengo dudas de que eso va a cambiar en el futuro".
Agregó que "la inclusión financiera sigue siendo un pendiente para el sistema tradicional" y dijo considerar que "la firma tiene "una posición única para cambiarlo".
Finalmente, recalcó que "más oportunidades seguirán apareciendo en el camino y las encararemos con la misma convicción de transformación e impacto que lo hicimos hasta ahora".
En el posteo, el actual presidente de Commerce de la firma, destacó que le "toca tomar la posta para liderar a un equipo increíblemente apasionado, partiendo por colegas del equipo de liderazgo y siguiendo por los casi 100 mil colaboradores que hacen de Mercado Libre un lugar único".
Respecto de su jefe, Marcos Galperin, actual CEO y fundador de la compañía, aseguró que "va a seguir muy cerca, empujándonos como siempre a pensar en grande, involucrándose en la estrategia, ayudándonos a cuidar nuestra cultura y a navegar los desafíos de una nueva era marcada por la inteligencia artificial".
El economista de la Universidad de Buenos Aires y fanático del Boca Juniors asumirá el cargo el próximo 1 de enero de 2026.
Kushki consolida su operación en Chile con alza de 300% en volumen de pagos en el primer trimestre
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China