A lo Trump, Javier Milei evalúa sacar a Argentina de otro organismo de la ONU
Tras haber anunciado su salida de la OMS, el Presidente argentino está evaluando suspender su participación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU).

El gobierno del Presidente Javier Milei está evaluando dejar de integrar o suspender su participación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), según dejaron trascender a El Cronista desde altas fuentes de la Presidencia.
Se trata de un gesto que va en espejo del decreto anunciado días atrás por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que saca a ese país de varias agencias de la ONU, entre ellas el Consejo de Derechos Humanos.
La medida también fue replicada por Israel el miércoles, suspendiendo su participación de esa entidad tras acusarlo de "propagar el antisemitismo".
Esta decisión todavía no fue confirmada desde la Cancillería Argentina, a cargo de Gerardo Werthein, incluso, prefirieron guardar silencio ante la información proveniente de la Casa Rosada.
De cualquier manera, esta decisión iría en línea con el pedido hecho por el presidente Javier Milei de abandonar las agencias y programas de las Naciones Unidas que -a los ojos de los libertarios- transgreden la autonomía de los Estados y no cumplen con el rol que supuestamente tienen fijados.
Cabe aclarar que Argentina no integra el Consejo actualmente. Este tiene 47 miembros, siendo 8 de ellos de América Latina y el Caribe. Los integrantes de este cuerpo se van renovando cada un año a través de una elección por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Hasta 2022, 123 países habían sido miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en alguna oportunidad. En diciembre de 2021, el embajador argentino Federico Villegas fue elegido presidente del consejo para período del año siguiente. Se trató de la primera oportunidad en la que Argentina lidera este cuerpo. Salvo este año, el país integró la mesa en años consecutivos entre 2019 y 2024.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América