Mineros reveló plan de producción y espera 201 mil y 223 mil onzas de oro en Colombia en 2025
Esta producción provendrá de Hemco y Aluvial Nechí.

La colombiana Mineros informó que que alcanzó su plan de producción para 2024 con 213.245 onzas de oro. También se informó que por el momento, está prevista la publicación de sus resultados financieros y operativos del cuarto trimestre de 2024 y de final de año el lunes 17 de febrero de 2025.
Se presentó también el plan de producción y costos para 2025. Así las cosas, se reportó que se espera una producción entre 201 mil y 223 mil onzas de oro en 2025 en la propiedad Hemco y la propiedad Aluvial Nechí.
También se espera alcanzar un Cash Cost por onza de oro vendida entre US$ 1.340 y US$ 1.430 este año. Y alcanzar un costo de mantenimiento completo por onza de oro vendida de entre US$ 1.650 y US$ 1.750 en 2025.
Al respecto, Andrés Restrepo, Presidente de Mineros, afirmó que "terminamos 2024 con un cuarto trimestre operacional fuerte, cumpliendo con éxito nuestro plan de producción a pesar de los desafíos encontrados a principios de año. Este logro demuestra la solidez de nuestras operaciones y nuestra capacidad para cumplir nuestros compromisos. Confiamos en nuestra capacidad para seguir generando valor para nuestros accionistas mediante operaciones eficientes y rentables".
A partir del rendimiento de las minas subterráneas de Nicaragua y en las asociaciones con mineros artesanales, la compañía espera que este año la producción de oro se sitúe entre 201 mil y 223 mil onzas.
En la propiedad aluvial de Nechí, Mineros espera que la producción anual de oro sea entre 81 mil y 91 mil onzas. Además, la Compañía anticipa que el Cash Cost por onza de oro vendida y el costo de mantenimiento completo por onza de oro vendida disminuirán significativamente comparado con 2024 por cambio en métricas.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China