Tres tendencias que marcarán la industria de la moda y el lujo en 2025
El mercado en Latinoamérica se enfrenta a una transformación a partir de tres grandes tendencias: el auge del re-commerce, el impacto de la inteligencia artificial y el metaverso, y la sostenibilidad como elemento esencial.

El mercado del lujo y la moda continúa evolucionando, impulsado por la sostenibilidad, la tecnología y nuevas formas de relacionarse con los consumidores.
De acuerdo con Luis Alejandro Morales Ortiz, director ejecutivo en la agencia another, varias tendencias transformarán esta industria en 2025 donde la inteligencia artificial también tendrá un toque personal en la moda y en el mercado de lujo en la región latinoamericana.
En este sentido, el experto compartió las tendencias que marcarán las experiencias de los usuarios, donde el poder adquisitivo quedará en el pasado, y la personalización dominará las nuevas perspectivas de los consumidores.
Turismo de Brasil cierra su mejor año histórico con 6,65 millones de visitas de extranjeros en 2024
El crecimiento del lujo de segunda mano
El mercado de artículos de lujo de segunda mano está en auge. Según Statista, en 2022 alcanzó un valor global de US$ 7.000 millones, proyectándose a duplicarse hasta los US$ 15.400 millones para 2028, con un crecimiento anual del 3%. En Norteamérica, esta práctica ha ganado mayor popularidad, con un mercado valorado en US$ 1.800 millones.
Las marcas de lujo han respondido eficazmente a este fenómeno. A través algunas iniciativas permiten a sus clientes intercambiar bolsos usados para ser reciclados o reinventados, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad. Morales señala que el re-commerce responde a las expectativas de un consumidor más consciente, y empuja a las marcas a redefinir el ciclo de vida de sus productos.
Colombia
Casi el 70% de las fintech en Colombia priorizará la transformación digital en los próximos años
IA y el metaverso
La inteligencia artificial (IA) y el metaverso están revolucionando la experiencia del cliente en el sector de lujo. Ejemplos como la impresora de labiales de ciertas marcas han permitido personalizar productos de forma instantánea, mientras que la comunidad de moda virtual de marcas de lujo y de ropa en el metaverso, demuestran cómo las marcas están innovando en sus formas de interacción con el público.
En 2025, la IA se consolidará como un elemento esencial en el lujo, facilitando experiencias altamente personalizadas. Estas tecnologías permitirán desde análisis predictivos hasta compras en vivo, enriqueciendo la experiencia del cliente y consolidando su lealtad. Morales explica que el lujo está evolucionando al pasar de ser exclusivamente aspiracional a convertirse en un concepto inclusivo y tecnológicamente sofisticado, que busca ofrecer interacciones significativas con las marcas.
Efecto Milei: Decathlon negocia abrir su primera tienda en Argentina para fin de año
Sostenibilidad como elemento diferenciador
La sostenibilidad ha pasado de ser un valor agregado a una expectativa fundamental en el sector lujo. En 2025, triunfarán aquellas marcas que integren prácticas sostenibles en su esencia y las comuniquen con autenticidad y transparencia.
Desde destacar iniciativas ecológicas en plataformas digitales hasta ofrecer experiencias personalizadas como "estancias verdes", la sostenibilidad será determinante para conectar con consumidores exigentes. Morales destaca que este punto ha dejado de ser una estrategia aislada y se ha convertido en un compromiso esencial para que las marcas mantengan su relevancia en un mercado donde los valores éticos son tan importantes como la calidad del producto.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora