Litio: Con dos proyectos nuevos, Argentina aumenta en 50% su capacidad de producción
La proyección llegó de la mano del secretario de Minería Luis Lucero, durante el AmCham Energy Forum que se realizó el martes en Buenos Aires.
El boom del litio argentino se consolida a pesar del desplome en los precios internacionales del mineral en los últimos meses. Incluso sin vigencia del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), que muchas compañías esperan aprovechar, Argentina va a incrementar un 50% su capacidad de producción antes de fin de año, con la entrada en marcha de dos nuevos proyectos.
La proyección llegó de la mano del secretario de Minería Luis Lucero, durante el AmCham Energy Forumque se realizó el martes en Buenos Aires. El funcionario detalló: "hemos tenido una primera inauguración de una planta en Salta por la empresa Eramine, de Eramet, un joint venture francés-chino, y está anunciado para fin de octubre la inauguración de una planta de producción de hidróxido de litio por Posco, una empresa coreana. Se agregará potencialmente una tercera".
Eramet anunció incluso la construcción de una segunda planta de litio en la provincia de Salta, cuando inauguró la entrada en operación de su primera planta en el salar Centenario Ratones, en la que invirtió de US$ 800 millones. Mientras que Posco tiene como proyecto de litio Sal de Oro, en donde tiene previsto una inversión de US$ 4000 millones.
Lucero recordó que hoy los proyectos mineros van a tener dos escenarios, dependiendo que lleguen a los umbrales de inversión del RIGI o no, en referencia a que están amparados ya por la ley de inversiones mineras que está vigente.
El funcionario compartió panel con el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa Palacio, y con Ignacio Costa, Gerente General en Argentina Arcadium Lithium (el gigante creado por la fusión de de Allkem y Livent). "Tenemos una capacidad de producción de 50.000 de toneladas de litio equivalente, en nuestros proyectos en Catamarca, Jujuy y Salta", dijo Costa.
El ejecutivo admitió que "es un desafío continuar con las expansiones pero en Catamarca tenemos dos proyectos en construcción Sal de Vida y Fénix que avanzan con diferentes velocidades, priorizando el proyecto de Salar de Vida. Son decisiones difíciles porque nos encantaría tener la misma velocidad en ambos proyectos pero uno tiene que comunicar estas decisiones y ver de qué manera seguimos", en un contexto de desplome en los precios del mineral.
"Confiamos en el país y las inversiones van a seguir pero no toda la industria del litio cuenta con la misma flexibilidad que tenemos nosotros, que tenemos planta de hidróxido en Estados Unidos, China y tenemos litio metálico en Inglaterra esto nos da muchas flexibilidad, hace que nuestra estrategia de negocio se pueda adaptar", dijo.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa