Mientras aumentan países que reconocen a Edmundo González como ganador, tribunal electoral de Venezuela ratifica triunfo de Maduro
Según el Consejo Nacional Electoral, el líder chavista fue reelecto con 51,95% de las preferencias. Sin embargo, el organismo sigue sin entregar las actas detalladas de los sufragios.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ratificó este viernes el supuesto triunfo de Nicolás Maduro en un segundo boletín de resultados con 96,87% de los votos escrutados, pero sin mostrar todavía las actas electorales.
Según el presidente del organismo, Elvis Amoroso, el líder del régimen fue reelecto con 51,95% de las preferencias (6.408.844 votos), frente a 43,18% (5.326.104 votos) de Edmundo González.
En la conferencia, Amoroso no aceptó preguntas de prensa y dijo que "ataques informáticos" procedentes de varios países retrasaron la entrega de resultados.
Argentina reconoce a González como ganador
En medio de este anuncio, Argentina reconoció al opositor Edmundo González como presidente electo de Venezuela, en medio de una ola de críticas por la falta de transparencia de las autoridades electorales.
"Todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y presidente electo es Edmundo González", escribió la canciller Diana Mondino en su cuenta de la red social X.
Luego de ya varios días de publicadas las actas electorales oficiales de Venezuela en: https://t.co/iwMz5ceihs
— Diana Mondino (@DianaMondino) August 2, 2024
Todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González.
Mondino precisó que la decisión de Argentina se basa en los resultados de más del 80% de las actas electorales oficiales que logró recolectar la oposición y que pueden ser consultadas en línea.
Asimismo, la postura argentina le valió la expulsión de su diplomático personal de Venezuela, que debió abandonar el jueves la embajada donde alojaba como refugiados a seis venezolanos. Brasil asumió el control de la embajada y de seis opositores, cercanos colaboradores de María Corina Machado, quienes están asilados en la residencia del embajador desde marzo.
Uruguay, Ecuador y Costa Rica se suman al reconocimiento
El gobierno de Luis Lacalle Pou se sumó al reconocimiento y anunció que también considera que González es el ganador de las elecciones. El canciller Omar Paganini afirmó que la decisión se debe a la "evidencia abrumadora" que existe sobre los resultados.
"Resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela. Esperemos que la voluntad del pueblo venezolano sea respetada. ‘La verdad es el camino de la paz’”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores en la red social X, y fue reposteado por el presidente uruguayo.
En función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela. Esperamos que la voluntad del pueblo venezolano sea respetada. “La verdad es el camino de la paz”. @EdmundoGU
Asimismo, Ecuador dijo que reconoce a González como el legítimo ganador de las elecciones en un comunicado.
"Este reconocimiento de Ecuador se fundamenta en el respeto a la legítima voluntad del pueblo de esta nación (Venezuela) expresada con contundencia en las urnas y sostenida por el pueblo con la movilización en las calles durante los últimos días", agregó.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/P9AfUi7ny9
También Costa Rica, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores se sumó al reconocimiento.
“Es claro para Costa Rica que Nicolás Maduro no recibió la mayoría de los votos de los venezolanos, por lo que refutamos la proclamación fraudulenta de que ganó las elecciones”, afirmó Cancillería.
— Cancillería Costa Rica 🇨🇷 (@CRcancilleria) August 2, 2024
De esta forma, Argentina, Uruguay, Ecuador y Costa Rica se suman a Estados Unidos y Perú, que también desconocen la cuestionada reelección del líder chavista.
Por otro lado, el movimiento Vente Venezuela, al que Machado pertenece, dijo que su sede en Caracas fue asaltada por "seis hombres encapuchados sin identificación" en la madrugada.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas