Aerolíneas Argentinas tras el decreto de Milei: “Durante mucho tiempo se confundieron los límites entre la política aerocomercial y la gestión”
“Los cambios regulatorios y las nuevas reglas aplicadas al mercado de la aviación comercial van a ser, tanto para Aerolíneas como para las otras empresas que compiten en nuestro país, un desafío y una oportunidad”, agregó la firma ante la consulta de DFSUD.

El Gobierno del Presidente Javier Milei presentó formalmente este miércoles un paquete de decretos para desregular el sector aerocomercial de Argentina, lo que indicó busca ir más allá de una política de "cielos abiertos" que ya se ha impulsado con acuerdos con países como Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y Uruguay.
Para muchos, la medida apuntaba a quitarle privilegios a Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, la lectura que la compañía le dio al decreto fue más bien en positivo.
“Durante mucho tiempo se confundieron los límites entre la política aerocomercial y la gestión de Aerolíneas Argentinas; sin embargo, ese límite hoy está claramente definido y la compañía está preparada para este nuevo panorama”, comentó ante la consulta de DFSUD.
A más de dos meses de reorganización, WOM Colombia no logra aprobación de plan de pagos
“Los cambios regulatorios y las nuevas reglas aplicadas al mercado de la aviación comercial van a ser, tanto para Aerolíneas como para las otras empresas que compiten en nuestro país, un desafío y una oportunidad”, agregó.
Del mismo modo, recordó que la compañía tiene la capacidad, el conocimiento, la historia, el personal y la estructura para hacer frente a estos nuevos desafíos y para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que se presenten. “Esta compañía compite día a día tanto en el mercado local como en el internacional con empresas aéreas de primera línea. Si esta competencia se incrementa, crecerá nuestra motivación para mejorar nuestro servicio y ser más productivos y eficientes”.
Aerolíneas Argentinas operó el 62% de los vuelos domésticos en mayo, según los últimos datos disponibles del regulador local consignados por Reuters. Le siguen Flybondi con el 26% del mercado interno y JetSmart, con el 11%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas