Federico Sturzenegger llega a ministerio clave de Milei para hacer una reforma profunda a la gestión pública
El economista, expresidente del Banco Central de Argentina, se encargará de hacer una reforma profunda al Estado y también tendrá el trabajo de ejecución de algunas privatizaciones de empresas públicas que se sancionaron en la Ley Bases.
Finalmente, este viernes, el economista Federico Sturzenegger fue designado formalmente el cargo que el Presidente de Argentina, Javier Milei, creó para él: el del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado; una cartera que tendrá amplias facultades para avanzar con una reforma en el organigrama de toda la función pública.
Según el Boletín Oficial, la intención del mandatario libertario es darle a Sturzenegger la posibilidad de manejar una parte de las empresas públicas, realizar una reforma profunda en el Estado y avanzar en áreas o competencias que hasta ahora eran propias de la jefatura de Gabinete, de la que salió recientemente Nicolás Posse y asumió el extitular del Interior, Guillermo Francos.
En el detalle, quien también fuera titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri, tendrá bajo su ala las secretarías de Simplificación del Estado y Transformación del Estado y de la Función Pública junto a competencias de la actual Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Deberá "adecuar la organización de la Administración Pública Nacional de conformidad con el proceso de reducción del gasto público y aumento de la eficiencia y eficacia de los organismos comprendidos", se lee en el documento oficial.
Según una fuente de la Casa Rosada, "se tratará de un Ministerio que contará con amplias facultades, aunque deberá compartir poder con el Ministerio de Economía y su nivel de acción quedará limitado a reformas en el Estado pero no a la acción directa de medidas económicas", reveló El Cronista.
Stuzenegger ha sido hombre clave en el proyecto económico y fiscal de Milei, especialmente porque se encargó de delinear el gran paquete regulatorio bajo el nombre de Decreto Nacional de Urgencia (DNU), que terminó derivando en la llamada Ley Bases que fue aprobada por el Congreso hace una semana.
Era además pieza clave de la campaña de Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio (hoy PRO, partido del exmandatario Mauricio Macri) y del que precisamente, la hoy ministra de Seguridad salió por fuertes diferencias con el propio Macri.
Según se ha adelantado, Sturzenegger también tendrá el trabajo de ejecución de algunas privatizaciones de empresas públicas que se sancionaron en la Ley Bases.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro