Tras la aprobación de la Ley Bases, Milei oficializa "el cambio de régimen monetario" y confirmó a Sturzenegger para el Gobierno
Federico Sturzenegger será nombrado para su ministerio "la semana próxima (...) para avanzar con las reformas de fondo".

Tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados, Javier Milei adelantó que cómo seguirá el plan económico y confirmó, como anticipó El Cronista, la consolidación de Federico Sturzenegger dentro del Gabinete en un rol de mayor protagonismo en Argentina.
"Hemos pasado la reforma estructural más grande de la historia. La Ley Bases de anoche es un hito histórico y monumental, es cinco veces más grande que la reforma que hizo Menem", señaló en una entrevista con LN+.
Y agregó una definición esencial para los próximos pasos de la gestión económica: "Ya pasó la etapa del déficit cero, ahora vamos a la etapa de emisión cero, se viene el cambio de régimen monetario".
"En la medida que los ingresos fiscales mejoren, nuestro programa buscará bajar impuestos", sumó Milei, quien luego reforzó la promesa de Luis Caputo de reducir el Impuesto PAIS del 17,5% actual a 7,5% una vez aprobada la Ley Bases: "Cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos, una vez que vos limpias ese defecto, se empieza a aplicar esa reducción".
El Presidente de Argentina también hizo énfasis en una noticia destacable para los mercados: desde su equipo, observan que "los números (fiscales) del mes de junio, que tiene en contra la estacionalidad, van a ser realmente sorprendentes".
Por otro lado, reforzó la llegada del economista Federico Sturzenegger al Gobierno, quién será nombrado "la semana próxima", según Milei, "para avanzar con las reformas de fondo".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas