SQM mira proyectos de litio en Australia, Europa y Canadá, y no descarta volver a Argentina
En Suecia se alió con Talga para un proyecto en el norte; han entrado a la propiedad de varios proyectos junior en Australia. A cargo de esta área del negocio está el vicepresidente de Estrategia y M&A de litio, Mark Fones Illanes.

Ya sea en Suecia -donde se SQM alió con Talga Group para un proyecto de litio en el norte de ese país- como en China, donde compraron y modernizaron un fábrica en Sichuan o en Australia, donde la minera no metálica está prospectando diversas áreas como Pilbara y tiene dos grandes activos: la mina Andover de Azure y Mount Holland, ambos en en Australia Occidental, en todos esos negocios se ve la mano de quien lidera la vicepresidencia de desarrollo y M&A, posición que ahora se centrará en la producción de litio fuera de Chile: Mark Fones Illanes.
Canadá y Argentina
Desde hace dos años está en Chile, aunque viaja a Australia seguido. Volvió tras la pandemia como vicepresidente de Estrategia y M&A de litio. Su equipo de geología monitorea proyectos de litio en todo el mundo, recalcó la compañía.
Además de Suecia, China, Australia y hasta Reino Unido -donde han entrado en las compañías Altilium y Salinity Solutions, vinculadas a innovaciones en litio a través de SQM Lithium Venture- el área que lidera Fones está constantemente revisando proyectos en todo el mundo, y están abiertos a considerar distintas jurisdicciones. Por ejemplo, “Canadá es otro país que se considera altamente prospectivo y donde se han visto buenos proyectos de litio”, señalaron en la compañía.
“Aparte de eso, de darse la oportunidad, creemos que tener presencia en Europa será relevante, lo que se refleja en nuestro reciente acuerdo con Talga Group para participar en un proyecto en Suecia”, dijeron en la compañía chilena. Talga es una empresa de tecnología y materiales para baterías y su acuerdo es sobre el proyecto Aero, ubicado en el norte de Suecia. En esta asociación, SQM podrá financiar hasta los gastos de exploración en hasta US$ 19 millones durante los próximos siete años en Aero, por una participación del 70% en el proyecto.
Incluso en SQM admiten que están viendo oportunidades en Argentina, donde estuvieron por cuatro años en un joint venture con la canadiense LAC en Caucharí-Olaroz, pero salieron en 2018, vendiendo su participación en US$ 87,5 millones. “Siempre estamos mirando alternativas a escala mundial, estamos abiertos a considerar distintas jurisdicciones”, comentaron en SQM en relación a eventuales inversiones en el país trasandino.
Lee la nota completa en la web de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei