Ventajas del nearshoring: más empresas brasileñas están invirtiendo en México
Los últimos anuncios suman US$ 900 millones, incluidos Frasle y Gerdau. El tamaño del mercado mexicano ya era un factor de atracción de inversiones, pero la estrategia de acortar la cadena de producción y la ampliación de las medidas de defensa comercial frente a China han dado un nuevo brillo al país.

Un número creciente de empresas brasileñas está invirtiendo en México como forma de acercarse al mercado americano. La semana pasada, Frasle Mobility anunció la compra de un fabricante mexicano de autopartes por 2.100 millones de reales (US$ 430 millones), en la mayor operación realizada por una empresa controlada por Randoncorp. Otras empresas, como Gerdau y WEG, también han apostado en este sentido.
Este movimiento se conoce como "nearshoring", que consiste en la deslocalización de operaciones industriales a países vecinos.
Considerando sólo los anuncios más recientes, habrá otros US$ 900 millones en inversiones brasileñas en México, lo que confirma la reanudación de las apuestas por el país latino en el período post pandémico.
Según una encuesta de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) para Valor, tras una caída del 19,9% en los fondos invertidos en México entre 2019 y 2020, hubo un aumento del 22,9% para 2022, año en el que el volumen invertido por las empresas brasileñas en suelo mexicano alcanzó los US$ 1.200 millones, con base en los datos disponibles del Banco Central.
Con presencia en México desde 2000, WEG va a construir una nueva planta de pintura con una inversión de 100 millones de reales. Gerdau, que aún no tiene operación industrial en el país, se prepara para montar una unidad de aceros especiales, con capacidad de 600 mil toneladas por año y una inversión estimada por el mercado en por lo menos US$ 500 millones. Frasle, por su parte, empezará a producir localmente con la adquisición anunciada la semana pasada.
El tamaño del mercado mexicano ya era un factor de atracción de inversiones. Pero tras la pandemia, la estrategia de acortar la cadena de producción y la ampliación de las medidas de defensa comercial frente a China han dado un nuevo brillo al país.
Si tienes suscripción, lee la nota completa en la web de Valor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros