Moody's rebaja perspectiva de clasificación de Colombia de "estable" a "negativa"
Una de las razones para la decisión se basa en las condiciones macroeconómicas de la nación, las cuales "están complicando la gestión fiscal".
Colombia sigue dando qué hablar. Tras las múltiples reformas aprobadas por el Congreso y en medio de un contexto macroeconómico complejo, la agencia de clasificación Moody's rebajó la perspectiva de su nota nacional de "estable" a "negativa".
Cabe recordar que Moody's sostuvo su clasificación en Baa2.
Una de las razones de la clasificadora para rebajar la perspectiva a negativa se basa en las condiciones macroeconómicas de la nación, las cuales "están complicando la gestión fiscal".
“La perspectiva negativa incorpora nuestra expectativa de que, aunque el entorno institucional continúa respaldando el perfil crediticio soberano, las condiciones macroeconómicas asociadas con perspectivas de un crecimiento económico más débil de lo esperado y unos costos de financiamiento gubernamental persistentemente altos complicarían la gestión fiscal”, apuntó la clasificadora.
Scotiabank apunta a Texas como el estado más atractivo para la expansión de Femsa en EEUU
Con el contexto macroeconómico y político inestable y con mayor incertidumbre, la clasificadora argumentó que decisiones como las reformas -que generan ruido político- han contribuido a un sentimiento más bien negativo de los inversores.
Es por esto que apuntó que "si bien la actividad económica está mejorando en 2024, una dinámica de inversión débil y persistente pesaría sobre una recuperación sostenida de las perspectivas de crecimiento a mediano plazo para regresar a un crecimiento tendencial cercano al 3% y restringiría la capacidad de las autoridades para lograr una consolidación fiscal continua en 2025-2026".
Junto con esto, añadió que "aunque los costos de endeudamiento gubernamental interno y externo se han reducido después de alcanzar máximos en 2022, en la actualidad son materialmente más altos" que aquellos vistos en mercados con mejores clasificaciones.
Respecto de su decisión de sostener la nota del país en Baa2, la clasificadora argumentó que la fortaleza de la gobernanza fue clave, ya que durante los primeros dos años de gobierno del Presidente Gustavo Petro (2022-2026), "han estado funcionando controles y contrapesos que han impedido un alejamiento importante de la gestión política tradicionalmente prudente de Colombia”.
Parte de esto, también se debe a la independencia del Banco Central, hecho que destacó dentro de los puntos favorables de su clasificación.
A raíz de esto, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, resaltó que reitera la "confianza de inversionistas en la política macroeconómica de estabilidad y reducción de déficits fiscal y en cuenta corriente".
Española Acciona se adjudicó tres proyectos de transmisión en Perú por más de US$ 300 millones
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa