Argentina de nuevo en tensión: dólar blue se dispara, la bolsa cae casi 5% y el riesgo país toca máximos de dos meses y medio
La economía se ha visto presionada por renovadas dudas políticas y económicas, mientras el Senado retoma la discusión de propuestas clave para el ajuste fiscal impulsado por Javier Milei.

De calma y estabilidad poco sabe Argentina. Los mercados se han vuelto a tensar, en momentos en que el Senado discute el aumento para los jubilados como antesala a la discusión más amplia, prevista para la próxima semana, sobre la Ley Bases impulsada por el Presidente Javier Milei.
Este lunes, la plaza financiera se remeció y este martes el efecto se mantuvo, en medio de un contexto de duda sobre el futuro del programa fiscal y económico. Los bonos en dólares volvieron a caer al igual que la Bolsa de Valores local, mientras que el tipo de cambio paralelo escaló bordeando su punto máximo y el riesgo país tocó máximos de dos meses y medio.
"La caída es un mix entre ruido político, por posibles leyes que apuntan a aumentar el gasto impulsadas por la oposición (en concreto jubilaciones) y la liquidación vía 'dólar blend' (para exportaciones) que viene más lento de lo esperado", dijo el economista Roberto Geretto a Reuters.
Falla en aeropuerto de Lima: afectados suben a más de 50 mil y Fiscalía de Perú abre investigación
En el detalle, el dólar blue se disparó en la jornada un 3% hasta los 1.265 pesos por unidad aumentando la brecha con el cambio oficial a un 38%. y quedando 240 unidades por encima del valor con el que inició el año (cerró 2023 a 1.025 pesos).
Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local perdieron un 0,9% en promedio, en un contexto oferente de negocios, mientras que el riesgo país medido por el banco JPMorgan subió 74 puntos básicos a 1.481 unidades, retornando a niveles similares a los anotados en marzo pasado.
Por su parte, el índice S&P Merval de Buenos Aires cayó un fuerte 4,71%, encabezado por la tendencia negativa de acciones financieras y energéticas.
Este martes, el Banco Central (BCRA) compró US$ 48 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). En mayo la autoridad monetaria acumula US$ 2.529 millones.
Se espera que el Senado vote la semana próxima favorablemente las iniciativas oficiales que buscan liberar la economía y ordenar las cuentas públicas, aunque con modificaciones y no se descarta que deba volver a ser tratado en Diputados con los cambios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas