Femsa instala Socofar en Uruguay y cambia modelo de negocios para centralizar las compras
A la cabeza de esta nueva oficina abierta en octubre, que funcionará como trader para el conjunto de adquisiciones del área salud, se trasladó un ejecutivo argentino que trabajaba en Chile.
Desde el 1 de octubre pasado comenzó a operar en el piso 5 del edifico World Trade Center (WTC) en Montevideo, una oficina que tiene profunda vinculación con Chile. Se trata de Socofar S.A, una nueva compañía del grupo mexicano Femsa, que en el rubro salud ingresó al país en 2015, comprando una participación mayoritaria en el grupo Socofar, la matriz de las farmacias Cruz Verde y las tiendas Maicao que en ese momento eran de propiedad de Guillermo Harding, quien salió completamente de Socofar en 2019.
El arribo de Socofar a Uruguay con esta oficina se enmarca en un cambio de proporciones que está llevando a cabo silenciosamente Femsa en su modelo de negocios en salud, pues esa nueva sociedad centralizará todas las compras del rubro salud del grupo para abastecer a todos sus mercados. Hasta ahora en su modelo, cada compañía del grupo de salud efectuaba sus propias compras de medicamentos, y con el cambio ahora existirá esta “plataforma regional”. Con ello, la expectativa del grupo es reducir costos.
El área salud de Femsa lo componen varias compañías repartidas en cuatro mercados -Chile, Colombia, Ecuador y México- que totalizan unos 4.500 puntos de venta. En Chile, las farmacias Cruz Verde, las tiendas Maicao, y Munich (para la atención institucional, de centros de salud públicos y privados, y Cenabast). En México, las farmacias YZA; en Ecuador Fybeca y SanaSana; y en Colombia Cruz Verde. Y también opera la sociedad Provefarma (a cargo de franquicias y abastece a farmacias independientes).
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras