Argentina: inflación de noviembre llega a 160,9% y el país se prepara para la aceleración que diciembre refleja en las góndolas
En términos mensuales, el último dato de la gestión de Alberto Fernández se ubicó en 12,8% por sobre el mes de septiembre que ya había marcado , el peor dato mensual en más de tres décadas.

El último dato de inflación de la gestión de Alberto Fernández rompió todos los récords: se ubicó en 12,8% en noviembre para alcanzar la cifra de 160,9% en términos interanuales. La cifra del IPC quedó por sobre el 12,7% registrado en septiembre, cuando ya se había ubicado como el peor dato mensual en tres décadas.
Aunque el número es escandaloso, ya quedó obsoleto para lo que se ha vivido y se espera para diciembre, aún más después de los anuncios económicos del ministro Luis Caputo.
El mercado coincide en que desde ahora y hacia adelante, el país vivirá una nueva aceleración derivada de la liberación de precios contenidos, la eliminación de subsidios en materia de transporte y energía, la nueva devaluación que llevó el dólar oficial a 800 pesos, los recortes del gasto público y las otras medidas.
Remezón financiero en Argentina tras fuerte devaluación de la moneda: dólar blue sube 8%
De hecho, el propio Caputo reconoció este martes en la tarde que “vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación”.
Sin embargo, él mismo aseguró que "el paquete de urgencia" permitirá evitar una hiperinflación.
Esta mañana también se publicó la inflación de los trabajadores que mide el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), la cual "se aceleró al 12,1%", lo que tornará a 2023 en "el peor año después de la híper de 1990".
En desarrollo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros