Fundador de Ualá apoya la dolarización en Argentina pues considera sería positiva para los préstamos a largo plazo
Pierpaolo Barbieri aseguró que esto podría acelerar el cambio del país hacia los pagos digitales.
El empresario Pierpaolo Barbieri, fundador de la fintech Ualá, dijo que la dolarización de la economía argentina sería positiva para los préstamos a largo plazo en el país en una entrevista a Bloomberg TV.
El debate sobre la dolarización llegó a las altas esferas ejecutivas y a la pantalla grande a nivel global.
De este modo, el empresario argentino de 36 años, se mostró a favor del plan de dolarización impulsada por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Mercado Pago se lanza en contra de cambios a las reglas por parte del Banco Central de Argentina
Barbieri no llegó a dar su opinión personal sobre la dolarización pero sí cree que dicho plan podría ser beneficioso para la Argentina y para el crédito en el país en particular.
Específicamente, según Barbieri, sería positivo para los préstamos a largo plazo en el país, en un contexto en el que, desde hace años, las hipotecas son en gran medida inaccesibles.
Por otro lado, agregó que "es probable que una dolarización de la economía argentina también apresure el cambio del país hacia los pagos digitales, que se ha acelerado desde la pandemia".
En esa aparición, Barbieri agregó que "la dolarización sería realmente muy positiva para el negocio y creo que los bancos podrían otorgar préstamos a más largo plazo".
Además, agregó que "la oportunidad de otorgar préstamos en lugares como Argentina es enorme porque, hoy en día, sólo entre el 7% y el 8% de la gente tiene acceso al crédito formal. Y en una economía dolarizada, creo que esa cifra aumentaría mucho".
Marcos Galperín desafía al BCRA tras la norma contra Mercado Pago: "No lo van a romper"
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa