Marcos Galperin desafía al BCRA tras la norma contra Mercado Pago: "No lo van a romper"
Es primera vez que el empresario sale al paso de los constantes cambios que el banco central de Argentina ha hecho a las reglas para las instituciones financieras, como es el caso del aplazamiento de la interoperabilidad de los bancos.

Muy activo en redes sociales y con respuesta para diversos temas (políticos, empresariales, económicos), el fundador y CEO de Mercado Libre -la plataforma argentina de comercio online matriz de Mercado Pago-, Marcos Galperin, decidió esta vez enfrentar al Banco Central de la República de Argentina (BCRA).
¿El motivo? El ente financiero decidió modificar unas normativas de pago, que -según la compañía- afectaría el cómo los argentinos ejecutarán sus pagos a partir de diciembre.
Horas antes, la empresa había criticado la decisión en un comunicado, asegurando un impacto a más de 4 millones de clientes. Ello dio pie a la intervención del periodista Lucas Morando en la red social X (antes Twitter) quien comentó: "Una de las pocas cosas que funcionaba bien en este bendito país es Mercado Pago, donde Marcos Galperin ideó una billetera virtual inclusiva que usan desde grandes empresas hasta el verdulero. Como no podría ser de otra manera lo agarraron los políticos y lo rompieron".
Galperin no dudó en intervenir y respondió: "No lo rompieron, y no lo van a poder romper tampoco".
Asimismo, respondió otro comentario que pedía que depositaran su sueldo en Mercado Pago, a lo que el empresario argumentó que "también esta prohibido, por supuesto".
La situación no estuvo igual exenta de críticas por parte de otros usuarios, que le respondieron al empresario que "no está prohibido (...) vos no querés operar como banco, porque tendrías que tributar acá".
La discusión no continuó, pero esta sería la primera vez que el empresario argentino va de frente en contra de las medidas tomadas por el principal organismo financiero argentino, como es el caso del aplazamiento de la interoperabilidad de los bancos.
Coletazos
Luego del comunicado que reveló Mercado Pago, el Banco Central argentino salió al paso: "Dispusimos modificaciones en el sistema de pagos y transferencias que comenzarán a regir para entidades financieras y billeteras virtuales a partir del 1 de diciembre, con el fin de prevenir casos de fraude que afectan a las personas usuarias".
Y agregó que el cambio, fue "consensuado con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas