Nubank anunció que espera a ofrecer al final de año cuentas de ahorro en Colombia
El neobanco también anunció que obtuvo un incremento en el préstamo de la International Finance Corporation de US$ 115 millones.

El CEO y fundador del neobanco Nubank, David Vélez, anunció este lunes que para el final de este año se espera que la entidad empiece a ofrecer cuentas de ahorro en Colombia.
“Colombia fue el tercer país en el que abrimos, hemos tenido que construir mucha infraestructura, hay que entrar con mucho cuidado porque hay mucha regulación. Esperamos tener un portafolio tan grande como el que tenemos en Brasil. Estamos viendo un buen crecimiento, esa construcción de marca que nos permite construir las bases para la gran plataforma”, explicó David Vélez, CEO de Nu.
El neobanco también anunció que obtuvo un incremento en el préstamo de la International Finance Corporation (IFC), de US$ 115 millones.
Actualmente, la entidad ofrece únicamente tarjetas de crédito, por lo que Vélez anticipó que se esperan brindar los mismo productos que ofrece el neobanco en Brasil. Agregó que actualmene cuenta con 83,7 millones de clientes, de los cuales 700.000 están en Colombia, pero espera superar el millón de clientes en el corto plazo.
Según datos del CEO de Nubank, actualmente uno de cada dos (49%) de la población adulta en Brasil tiene un producto de esta entidad. Esto representa un crecimiento de 18,4 millones de cliente anuales y una tasa de actividad de 82%.
Para leer más, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México