Las fintech de América Latina que levantaron más capital durante el primer semestre
La mexicana Konfío fue la startup financiera que más dinero levantó, le siguieron Finsocial, Marco, Nubank y fairplay.

El ecosistema global de fintech se desaceleró en el primer semestre de 2023, con la financiación y los acuerdos cayendo a niveles no vistos desde 2017, según dice un estudio realizado por la plataforma de análisis de negocios CB Insights, que cuenta con una base de datos global.
La financiación global de fintech cayó 48% intertrimestral hasta alcanzar los US$ 7.800 millones en el segundo trimestre del año, el nivel más bajo desde 2017. Contando todo el primer semestre, la financiación que llegó al ecosistema fintech fue de US$ 22.900 millones, esto es menos de la mitad del mismo periodo de 2022.
Sin embargo, cinco startups financieras de América Latina se destacaron en este periodo en cuando a levantar más capital.
De acuerdo con datos recopilados por la consultora Latam Fintech Hub, la fintech mexicana Konfío, que otorga créditos a pequeñas empresas, fue la compañía tecnológica y financiera que más capital consiguió en el primer semestre. La fintech obtuvo una ampliación y extensión de dos años de las líneas de crédito combinadas con Goldman Sachs y Gramercy para alcanzar los US$ 227 millones, un aumento de 13,8%. Los recursos se destinarán para otorgar cerca de 10.000 créditos nuevos.
Ecosistema fintech en Colombia se consolida y "tasa de mortalidad" de las empresas baja
El segundo puesto fue para una fintech colombiana, Finsocial, que captó alrededor de US$ 201 millones en deuda para la originación de nuevos créditos. Este fondeo se sumó a los US$ 125 millones que recibió de Morgan Stanley y a los recursos que captó por parte de Symbiotics y Norfund. Finsocial se caracteriza por prestar créditos de libre inversión en la modalidad de libranza y crédito de consumo.
En tercer lugar está la también fintech mexicana Marco, la startup que ofrece préstamos y otros servicios a exportadores en América Latina. Recibió una línea de crédito de US$ 200 millones para hacer crecer su negocio de financiación de comercio. MidCap Financial Investment y Castlelake LP fueron las que proporcionaron el crédito para la mexicana.
Para leer más, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina