Goldman Sachs advierte que Chile pierde atractivo en minería de cobre
Operaciones se trasladarán cada vez más a jurisdicciones como la República Democrática del Congo, Botswana, Panamá, Zambia y Mongolia, que tienen recursos sin explotar de alta ley.

La naturaleza y la política se han aliado para alejar a los inversionistas de la minería de cobre en Chile. Así es la conclusión del informe del banco de inversión Goldman Sachs, quien advierte que la reducción en las leyes de mineral sumada a la incertidumbre respecto de los impuestos -el royalty minero pero también otras normativas- han hecho que el capital destinado a expansiones productivas prefiera otras latitudes.
Chile, el principal productor mundial del metal rojo. "La incertidumbre fiscal en Chile ha retrasado la aprobación de nuevos proyectos y ha disminuido su atractivo, dado que era percibido como ubicación minera con bajo riesgo jurisdiccional”, señaló el informe de septiembre, centrado en los proyectos cupríferos.
Comitivas mineras de alto nivel se toman Perú, mientras gigantes mundiales presentarán sus planes
Goldman Sachs detalló que a medida que disminuyen las leyes geológicas en ubicaciones convencionales, lo que reduce las ganancias y los rendimientos de la industria a la vez que aumenta la incertidumbre fiscal, “las operaciones mineras se trasladan cada vez más a jurisdicciones como la República Democrática del Congo, Botswana, Panamá, Zambia y Mongolia, que tienen recursos sin explotar de alta ley”.
El banco de inversión precisó que “entre nuestros 50 proyectos principales, aproximadamente el 50 % del suministro adicional en el período 2021-2026 provendrá de jurisdicciones no convencionales”.
Lee el artículo completo en Diario Financiero (requiere suscripción).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros