Gigante de la celulosa Suzano cierra el año con 200% más en utilidades y reafirma plan de inversión para 2023
La compañía detalló en su estado financiero que planea invertir 18.500 millones de reales (unos US$ 3.547 millones), de los cuales una parte minoritaria se destinarán al mantenimiento industrial y forestal y la otra parte invertirán en el Proyecto Cerrado y otros.

La gigante brasileña de la celulosa, Suzano, se anotó un triunfo en el último tramo del año pasado tras ver subir sus utilidades un 222% respecto del mismo periodo del año anterior.
Al cierre del mercado bursátil local este martes, la brasileña comunicó que su utilidad neta fue de 7.459 millones de reales (US$ 1.434 millones) en el cuarto trimestre del año, un 222% más frente a lo anotado en 12 meses antes y superior en 37% si se contrasta con el resultado del ejercicio inmediatamente anterior.
El resultado, dijo la firma, se debió a varios factores como el aumento de los ingresos financieros impactado positivamente por la apreciación del tipo de cambio de la deuda y de la valuación a mercado de las operaciones con derivados. Además, contribuyó el avance en la utilidad neta y otros ingresos operativos, que compensaron el alza en los costos y gastos de ventas.
Esto le permitió a la compañía de celulosa más grande del mundo cerrar el año con una ganancia neta de 23.394 millones de reales (US$ 4.495 millones), un 171% más que en 2021.
Los focos de Suzano para el próximo quinquenio: potenciar el cartón corrugado y crecer en ChinaPor el lado de los ingresos las cuentas también son alegres. En el último tramo del año las ventas totales sumaron 14.369 millones de reales; un 25% por sobre lo anotado en el mismo lapso del año anterior.
La compañía dijo que el dato de la facturación neta provino en un 83% de la exportación. Además explicó que la cifra consolidada se debió al mayor precio promedio neto de celulosa (+31%) y del valor neto del papel (+39%), que compensó la caída en el tipo de cambio (-6%) y los menores volúmenes vendidos.
Con todo, el beneficio ajustado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) totalizó 8.175 millones de reales en el cuarto trimestre, un crecimiento del 29% frente al mismo periodo del año anterior.
Inversión
La compañía reafirmó que planea invertir 18.500 millones de reales, de los cuales, una parte minoritaria (6.300 millones) se destinará al mantenimiento industrial y forestal y otros 8.900 millones de reales se invertirán en el Proyecto Cerrado y otros.
Esto se da luego de que la compañía invirtiera entre 2019 y 2022 unos 32.600 millones de reales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump