Suzano, Itaú, Marfrig, Rabobank, Santander y Vale impulsan empresa en Brasil para proteger bosques nativos equivalentes al territorio de Suiza
Iniciativa a 20 años plazo busca restaurar y proteger cuatro millones de hectáreas de bosques nativos.

Un grupo de las mayores compañías de Brasil se unieron con el objetivo de restaurar y preservar bosques nativos en ese país.
Según informó la firma forestal Suzano, junto a Itaú Unibanco, Marfrig, Rabobank, Santander y Vale, crearon una empresa totalmente dedicada a actividades de restauración, conservación y preservación de bosques en ese país.
Según detallaron, el objetivo a lo largo de 20 años es alcanzar un área total restaurada y protegida de cuatro millones de hectáreas de bosques nativos en diferentes biomas brasileños, como Amazonía, Mata Atlántica y Cerrado. “El área es equivalente al territorio de Suiza o al estado de Río de Janeiro”, dijeron.
La firma se llamará, inicialmente, como Biomas y sus primeros planes apuntan a restaurar dos millones de hectáreas de áreas degradadas, comenzando con la plantación de aproximadamente dos mil millones de árboles nativos, en un modelo de negocio a gran escala.
“La expectativa del grupo formado por grandes empresas con presencia global es, además de los beneficios ambientales de la propia iniciativa, contribuir a estimular el desarrollo regional y fortalecer las comunidades locales a través de su involucramiento en la cadena de valor”, detallaron.
Cada socio aportará US$ 3,7 millones (20 millones de reales), lo que se utilizará para apoyar los primeros años de actividad de la empresa.
“El objetivo de Biomas es promover un modelo de negocio sostenible también desde el punto de vista financiero, posibilitando cada proyecto de restauración, conservación y preservación a partir de la comercialización de créditos de carbono”, detallaron en un comunicado, aunque la iniciativa fue presentada en el marco de la COP27.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil