Grupo de Energía de Bogotá e instituto coreano se unen para construir la primera planta de energía híbrida en Colombia
Para esta obra, cuya capacidad se calcula para 4,5 megavatios, se invertirán US$ 11 millones, provenientes del Instituto Coreano para el Avance de la Tecnología, Kiat, en representación del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de la República de Corea y el Grupo Energía Bogotá (GEB).
A finales de 2023, empezaría a operar una planta híbrida de energía en Bogotá, cuya capacidad se calcula para 4,5 megavatios. Para esta obra, que sería la primera en el país, se invertirán US$ 11 millones, provenientes del Instituto Coreano para el Avance de la Tecnología, Kiat, en representación del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de la República de Corea y el Grupo Energía Bogotá (GEB).
El GEB dispondrá un terreno de 13.000 metros cuadrados en el sector de Mochuelo Alto, en el sur de Bogotá para la construcción de este complejo. La organización prevé que las obras inicien en los primeros meses de 2023 y su funcionamiento a finales de ese mismo año.
Nadya Milena Rangel, secretaria Distrital de Hábitat de Bogotá, resaltó esta iniciativa por su alcance a los sectores más vulnerables de la capital del país. “Para Bogotá es un gran orgullo avanzar en el tema de la transición energética y las energías limpias, que es una necesidad del mundo. Con estas alianzas, como la que suscribimos con Corea, ayudamos a transformar la matriz energética, a mejorar la calidad de vida de muchas personas y a mitigar los efectos del cambio climático”, dijo la alta funcionaria.
A su turno, Cheon Kyo Park, director General del Kiat, manifestó que este proyecto de plata híbrida “contribuirá en gran medida a diversificar la matriz energética del país al aliviar la dependencia de la energía hidroeléctrica”.
Lee más información enLa República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras