Tribunal de Quiebras de Delaware aprobó el acuerdo entre WOM y grupo de acreedores
En esta instancia, la jueza Karen B. Owens desestimó los argumentos del Programa de Síndicos de los Estados Unidos, el entidad que se opuso al acuerdo alcanzado entre las partes.

El Tribunal de Quiebras de Delaware aprobó este lunes el acuerdo pactado entre WOM y el grupo de acreedores ad hoc a mediados de junio, en el que ambas partes acordaron mantener el proceso de reorganización de la compañía en Estados Unidos.
En esta instancia, la jueza Karen B. Owens desestimó los argumentos del Programa de Síndicos de los Estados Unidos (USTP, su sigla en inglés,) -ente encargado de administrar los casos de quiebra en el país del norte- el cual se oponía al acuerdo alcanzado entre las partes por los altos costos de honorarios que WOM deberá pagar a los abogados y profesionales del grupo de acreedores y por no haber fundamento en el Código de Quiebras para pagarlos.
Cabe recordar que lo pactado entre los involucrados el pasado 20 de junio establece que la moción de desestimación del caso presentada por el grupo de tenedores de bonos el 23 de abril de 2024, junto con otras objeciones a las solicitudes de WOM Chile, lo que permitirá que el proceso continúe en sede norteamericana, tal como buscaba la compañía de telecomunicaciones.
Además, el pacto establece que los deudores llevarán a cabo el proceso de marketing (venta y/o búsqueda de socios) conforme a la moción de procedimientos de licitación, con el objetivo de maximizar el valor presente de los activos de los deudores para el beneficio de la compañía, sus patrimonios y acreedores.
En esa línea, el acuerdo permite que los miembros del grupo ad hoc puedan participar en el proceso como posibles postores, y establece que los deudores actuarán de buena fe para otorgar a los profesionales del grupo ad hoc acceso a los mismos materiales de due diligence proporcionados a los otros interesados.
Para leer la nota completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas