PwC entrega buenas noticias: altos precios del cobre y litio seguirán en los próximos años
Llegan nuevos países productores, naciones mineras se industrializan mientras las compañías del sector se reinventan. Décadas interesantes para la industria anticipó Paul Bendall, líder de Minería de PwC.

“Los próximos 50 años en la minería serán tremendamente interesantes, a medida que equilibremos la transición energética y el suministro de minerales críticos, como el cobre y litio”. Así lo señaló Paul Bendall, líder global de Minería de PwC, quien explicó que se avizoran, por lo menos en el corto plazo, precios altos de cobre y litio, dos minerales donde Chile lidera en producción pero que también atraen inversiones en Perú y Argentina.
Sobre el metal rojo -cuyo precio subió 26% en 2021 y su cotización cerró hoy en US$ 3,64 por libra-, el experto mundial señaló que “se mantendrá en los niveles actuales o un poco mejor”. Añadió que en el mercado “hay un poco de preocupación por cuánto del suministro requerido llegará a corto y mediano plazo, pero dado que la demanda es muy fuerte, la oferta finalmente llegará”.
Respecto del llamado oro blanco, el alto ejecutivo pronosticó que “los precios del litio están subiendo con fuerza porque hay una escasez muy fuerte y es poco probable que cambie pronto”. Aunque no estima que sean sostenibles niveles de US$ 75.000 la tonelada de hidróxido de litio en el largo plazo, avizora alta volatilidad, dado lo imperfecto del mercado.
¿Quiénes serán los ganadores o los perdedores en la nueva era del litio? ¿Los productores mineros o los fabricantes de automóviles o productos finales? Paul Bendall estimó que ambos tendrán éxito en la medida que amplíen sus horizontes.
Para ampliar la información, accede a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Por qué algunas mujeres están dejando a las grandes firmas de abogados por otras más pequeñas? -
Financial Times
El mercado de oficinas más grande del mundo se dirige hacia un período calamitoso -
Financial Times
Martin Wolf: Cuando las buenas noticias económicas pueden no ser buenas noticias -
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas