Latinas en Wall Street: ¿quiénes son las mujeres que están liderando la banca desde EEUU?
En los últimos años la industria financiera ha avanzado en la promoción de mujeres en altos cargos sin comprometer los principios de la meritocracia. Todavía queda un camino por recorrer, pero algunas ya cuentan con grandes avances.

No hay muchas latinas en Wall Street y mucho menos en cargos de liderazgo.
Sin embargo, en la última década algunas mujeres han impulsado y servido como referencia para las nuevas generaciones. Es el caso de Claudia Morales, directora chilena en BlackRock y cofundadora de Mujeres en Finanzas; Agostina Pechi, argentina que lleva 11 años en Goldman Sachs, Nueva York. O carreras más emergentes como María José Contreras, una chilena que lleva casi tres años en Bank of America.
Las dificultades son diversas y muchas veces conocidas como la falta de representación y modelos a seguir hasta estereotipos de género. A este punto, se le suma muchas veces la compatibilización con la vida personal y la maternidad que se dificulta, especialmente en un país sin redes de apoyo familiar y pocas opciones de teletrabajo, al menos en la banca.
“Para afrontar estas dificultades, me centré en desarrollar una sólida red, buscar mentores que me orientaran y defender con firmeza mis ideas y competencias”, contó Pechi a Señal DF.
Si eres suscriptor, conoce más detalles en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU