ES NOTICIA:

Close

La encrucijada del Grupo Prisa: ¿se acerca el fin de su imperio mediático en Latinoamérica?

En la próxima junta de accionistas fijada para el 25 de febrero, su presidente propondrá separar toda la actividad de medios en América del grupo dueño del diario El País en España.

Por: María Jesús Doberti / Foto: DF I Publicado: Lunes 24 de febrero de 2025 I 10:17
Comparte en:

El futuro del conglomerado mediático Prisa en América Latina está en juego. La instancia decisiva será la próxima junta de accionistas programada para el 25 de febrero próximo, cita en la cual su presidente Joseph Oughourlian, propondrá separar la unidad de medios de Latinoamérica de las actividades del grupo en España y Europa Medios. Una decisión que puede tener consecuencias relevantes para los medios de comunicación chilenos que pertenecen al holding como Radio ADN, FMDOS, Concierto, Los 40 y El País. 

La drástica decisión en manos de los accionistas de Prisa responde a los efectos de una crisis financiera persistente. En los primeros nueve meses de 2024, la compañía ya anotaba pérdidas por US$ 39,1 millones, profundizando los números rojos obtenidos en 2023: US$ 38,5 millones.

Otra variable gravitante para el grupo -que a su área de medios suma una división educativa a través de la editorial Santillana-, es su abultado endeudamiento. “La estrategia de expansión de los últimos años ha elevado la deuda de Prisa en más de US$ 752 millones. Esta situación ha llevado a reiteradas gestiones deficitarias del consorcio”, explicó el director de la consultora VGB Visión y exdirector de fiscalización del CNTV, Luis Breull.

Puerto Morelos: el polo de inversión de la Riviera Maya para los latinos

¿Independencia o venta?

Si la propuesta de Oughourlian se concreta, analistas no descartan que, a mediano plazo, la filial latinoamericana termine vendiéndose y separándose en distintos holdings mediáticos, lo que permitiría generar liquidez para el grupo. Tal como sucedió con la enajenación de Santillana España en 2020 que fue para refinanciar su deuda hasta 2025.

“Sus niveles de endeudamiento y déficit son muy elevados y no han podido revertirse en la última década, ni siquiera con la recaudación de US$ 465 millones por la venta de Santillana España”, advirtió Breull.

“El ajuste será fuerte, y la prioridad del grupo es ordenar la casa en España y Europa”, concluyó.

Esta medida afectaría el negocio en una quincena de países del continente, incluidos Estados Unidos, México, Colombia, Argentina y Chile, entre otros.

En estos mercados, Prisa gestiona más de veinte marcas de radio y sus respectivas plataformas digitales, además del portal AS y la edición del diario El País.

Con esta reestructuración, todas estas operaciones quedarían agrupadas en una filial independiente. Su presencia en América le otorga un alcance potencial de 600 millones de personas.

Lee la nota completa en la web de Diario Financiero. 

Comparte en: