Congo, nueva estrella de la minería mundial: ¿Cómo logró igualar a Perú como segundo productor de cobre en solo una década?
El país africano pasó de representar 4,5% de la producción de cobre de mina del mundo a 11%, lo que implicó triplicar su extracción de 816.700 toneladas a 2,4 millones de toneladas, en 2022.

La República Democrática del Congo es una estrella en ascenso en la minería mundial del cobre. Algunas de sus operaciones, como Kamoa-Kakula, "tienen leyes de mineral con concentraciones que pueden llegar a 4,5% a 5,0% de contenido de cobre, mientras que los yacimientos que se explotan en Chile y Perú están bajo 1%", señala la directora de Estudios de Vantaz Group, Daniela Desormeaux. Entonces, añade la experta, "claramente la rentabilidad de los proyectos en el Congo es muy alta”.
En una década, Congo pasó de representar 4,5% de la producción de cobre de mina del mundo a 11%, lo que implicó triplicar su extracción de 816.700 toneladas a 2,4 millones en 2022, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Congo alcanza a Perú como segundo productor mundial de cobre y Chile mantiene primer lugar
Menores costos
Además del metal rojo, la nación africana es el principal actor global en la minería del cobalto y un jugador relevante en diamates y oro, entre otras riquezas del subsuelo. Un desempeño impresionante si se considera que hace solo dos décadas, entre 1998 y 2003, el país se vio sumido en una guerra invadido por Ruanda, Uganda y Burundi, y diversos activos -entre ellos, las operaciones mineras- fueron confiscados o saqueadas por las fuerzas ocupadoras.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei