BHP dice confiar en el futuro de la industria minera en Chile, días antes de votación clave para el sector
"Nuestra intención es continuar invirtiendo en este país y realmente esperamos que la incertidumbre se disipe pronto”, dijo el presidente de Minerals Americas en BHP Group, Ragnar Udd.

El presidente de Minerals Americas en BHP Group dijo que tiene esperanzas en el futuro de una industria que representa más de la mitad de las exportaciones de Chile, a solo días de que se vote en el referendum por la nueva Constitución que cambiaría las reglas básicas de las gigantescas minas de cobre del país.
BHP, la compañía minera más grande, espera una resolución rápida de todas las incertidumbres, lo que le permitirá ejecutar “algunos planes realmente emocionantes para Chile”, dijo Ragnar Udd. Esto puede incluir nuevas instalaciones de procesamiento o incluso operaciones subterráneas en la mina gigante Escondida que BHP ha operado durante 30 años. Sin inversiones, la calidad del mineral de Escondida seguirá decayendo.
“Estoy realmente seguro de que Chile podrá apreciar la gran oportunidad que tiene frente a él como país”, dijo Udd en una entrevista. “Necesitamos dejar que el proceso se resuelva antes de que nos fijemos demasiado en un sentido u otro en términos de cuáles son los resultados”.
El ejecutivo canadiense que ingresó a BHP hace 25 años y ahora reside en Chile, dijo que mientras tanto, la industria debe “respetar la voz de la gente”.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee la nota completa aquí.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU