Reestructuración y despidos: el difícil año de la chilena Justo
De tener un 2020 y 2021 consagratorio, la startup de última milla para restautantes tuvo un complejo 2022: hubo dos olas de despidos y se desmanteló el área de prensa, diseño y nuevos negocios. Además, su proceso de internacionalización -explican conocedores- ha tenido obstáculos en el camino y ya no hay country managers.

Fue una de las startups chilenas con mayor proyección. En 2020 -y antes que muchas otras- Justo pasó por Y Combinator, la principal aceleradora de Silicon Valley. Oficialmente nacieron en 2019, pero fue al año siguiente cuando su producto -un software de logística y delivery gastronómico- explotó gracias a la pandemia.
El aumento de tamaño fue exponencial: de un año a otro pasaron de 10 empleados a 150 y su crecimiento mensual se multiplicaba por tres. El negocio generó tracción y rápidamente se expandió a otras latitudes: a fines de 2020 lanzaron operaciones en México y Perú y al año siguiente aterrizaron en Colombia y Ecuador. También concretaron un aumento de capital de US$ 2,3 millones, donde entraron fondos como Jaguar Ventures (hoy Wollef), Investo y Liquid2 Ventures. Con ese levantamiento, se comentaba que la firma había alcanzado una valoración de US$ 100 millones.
Reclutaron empleados de grandes compañías y armaron un equipo robusto para que el crecimiento no fuera en vano. Un exempleado de Justo recuerda que dejó su trabajo de seis años para este nuevo desafío, asumiendo el riesgo de entrar a una firma incipiente: le prometieron que la compañía estaba en una buena situación financiera e “incluso comentaban que podían ser un unicornio”, afirma. Un sueldo 35% superior al que tenía, vacaciones ilimitadas y el hecho de ser parte de una startup exitosa terminaron por convencerlo. Era algo que estaba sucediendo en el ecosistema en general.
Conoce todos los detalles de la historia de Justo en este link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda
Conocido como CPAC (o Conferencia de Acción Política Conservadora), el espectáculo es una importación de la derecha estadounidense que se ha afianzado entre la mezcla brasileña de comunidades conservadoras, evangélicas y de extrema derecha.
-
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador -
Financial Times
Bonos venezolanos suben mientras los inversionistas apuestan por la distensión con Washington