Terceras OPA por colombianas Sura y Nutresa ya tienen fechas para aceptaciones
Quienes deseen participar, podrán formular aceptaciones a través de cualquier sociedad comisionista de bolsa miembro de la Bolsa de Valores de Colombia.

Luego de que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) aprobara las terceras rondas de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) por Sura y Nutresa, se conocieron las fechas en las que se llevará a cabo la recepción de aceptaciones por parte de los actuales socios.
Tanto para Grupo Nutresa y Grupo Sura, dicho periodo será de 12 días hábiles, que iniciarán el 6 de abril y finalizarán el 25 del mismo mes. Nuevamente, Gilinski dejó abierta la posibilidad de modificar los mínimos y máximos en la OPA sobre la empresa de alimentos, aunque en la empresa de inversiones y seguros se comprometió a no comprar de más.
El comprador podrá prorrogar el plazo inicialmente establecido para la aceptación de la oferta por una sola vez y con antelación de al menos tres días hábiles al vencimiento del plazo inicial. Dicha extensión no deberá superar el plazo máximo mencionado anteriormente.
La nueva compra por Nutresa busca entre 9,6% y 12% del total de acciones en circulación, lo cual equivale a entre 43,9 millones y 54,9 millones de acciones. El precio a pagar por cada título es de US$12,58, lo cual representa un aumento de 20% frente a la segunda OPA, y un crecimiento de 63,1% frente a la primera. El desembolso final sería de hasta US$691 millones.
En el caso de Grupo de Inversiones Suramericana, el precio por especie se mantiene igual que en la segunda ronda: US$9,88. La oferta pretende entre 5,2% y 6,5% de las acciones disponibles, lo cual equivale a entre 24,3 millones y 30,4 millones de especies. Así, lo que le entraría al mercado por esta compra oscila entre US$240 millones y US$300 millones.
Lee el artículo original completo de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump