Gabinete de Gustavo Petro es marcado por la alta rotación en su tercer año de mandato
Los ministros de Defensa, Agricultura y Energía tuvieron el puntaje más alto en la encuesta XXIX de funcionarios de La República, pero todos por debajo de 3 puntos.

Este 7 de agosto, el Presidente colombiano Gustavo Petro comienza su último año de gestión en medio de dificultades económicas y una alta rotación que pesa en el análisis que se hace a la gestión del mandatario.
Luego de tres años de la llegada de la izquierda al poder colombiano, el diario La República realizó su tradicional calificación anual de ministros (edición XXIX) en la que consultó a más de 500 altos directivos de las empresas más importantes del país, quienes evaluaron a los principales funcionarios que integran el gobierno de Petro con puntajes del 1 al 5, siendo 1 muy malo y 5 excelente.
Tal como se vio en la edición del año pasado, ni Petro ni ninguno de sus ministros logró superar la media de 3 puntos. Aunque sí se vio un leve aumento en algunos de los ministerios, la gestión y el cambio constante de jefes de cartera determinó las bajas calificaciones obtenidas en esta encuesta.
De hecho, esto representó un gran trabajo para los encuestados, a quienes les resultaba difícil seguir la pista a los proyectos que estaba ejecutando cada cartera por los cambios recurrentes del gabinete.
En esta oportunidad, los ministros con la calificación más alta fueron los de Defensa, Pedro Sánchez; Agricultura, Martha Carvajalino y de Minas y Energía, Edwin Palma. Los tres quedaron empatados con 2,4 puntos. Mientras que la calificación más baja la obtuvo la ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Yolanda Villavicencio, con 1 punto, quien tan solo lleva un mes en el cargo, luego que Laura Sarabia renunciara a la cartera.
Resulta paradójico, porque el año pasado fue precisamente el canciller, de ese momento, Luis Gilberto Murillo el ministro de Petro mejor calificado con 2,5 puntos, una décima por encima de la mejor calificación de este año que fue 2,4 puntos.
Embraer se dispara y supera a la empresa más valiosa del mundo en rentabilidad acumulada de 12 meses
- ¿Por qué les va tan mal?
- Este gabinete tendrá que afrontar retos importantes, completar agendas que estaban pendientes, pues, analistas señalaron que mucho de lo que se prometió en campaña no se ha cumplido, pero al tiempo, lo relacionan con los constantes cambios, en promedio un ministro le dura a Petro 11,1 meses.
Esa es la principal razón por la que ninguno pudo completar al menos la media de la calificación y se encuentra entre los peores resultados desde que se realiza este sondeo.
César Tamayo, decano de finanzas, economía y Gobierno de Eafit, aseguró que hubo varios pendientes sin resolver que fueron epicentro de la campaña del Gobierno y es que, por ejemplo, en tres años no han logrado mover el indicador de desigualdad pedido con el coeficiente de Gini, que se mantiene en 0,55, por encima de cómo se encontraba en 2018 o 2019.
Lee el artícuo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil