Startup mexicana Kavak abre planta de reacondicionamiento de vehículos en Colombia
La planta de 16.900 metros cuadrados y con capacidad de procesar 2.500 autos al mes, requirió una inversión de US$ 2,1 millones.

La plataforma mexicana de autos usados Kavak abrió una planta de reacondicionamiento de vehículos en Colombia, con la que espera capturar al menos un 5% del mercado de usados, anunció este miércoles el gerente para el país, Luis Eduardo López.
La planta de 16.900 metros cuadrados y con capacidad de procesar 2.500 autos al mes, requirió una inversión de US$ 2,1 millones.
Kavak inició ventas en Colombia en marzo del año pasado, tras una inversión de US$ 40 millones en el país sudamericano, que se disputa el tercer mayor mercado de la empresa en la región con Argentina.
"Cada mes venimos creciendo a doble dígito versus el mes anterior (...), es uno de los principales mercado nivel de tamaño en Latinoamérica en donde se transaccionan alrededor de 1,2 millones de vehículos usados cada año", dijo López a Reuters.
"Tenemos la ambición de ser 5% o más del mercado de vehículos seminuevos del país, en el caso de Colombia eso se traduce con las cifras actuales a vender en un futuro más 5.000 autos al mes", explicó.
Según el directivo, más del 90% de las transacciones de vehículos usados en Colombia se realizan de manera directa e informal entre comprador y vendedor, con riesgos sobre los vehículos y sin respaldo postventa.
El catálogo actual de Kavak, con presencia en 10 países de la región, cuenta con unos 500 vehículos en Colombia.
La plataforma está valuada en unos US$ 8.700 millones y cuenta con el respaldo del japonés SoftBank.
En noviembre del año pasado se conoció que Kavak realizó importantes recortes de gastos y despidió personal en la antesala de un contexto macroeconómico débil en la región.
López condicionó nuevas rondas de inversionistas a eventuales cambios en sus metas de crecimiento que por ahora no están contemplados.
"En los planes futuros no necesitamos nuevo capital, pero dependiendo de la velocidad a la que queramos ir en nuestro crecimiento puede que podamos ir por nuevas rondas o no", concluyó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad