Plataforma Fidu, que digitaliza gestión de instituciones educativas, recauda US$ 5 millones en ronda seed y llega a Colombia y México
El emprendimiento, que combina soluciones financieras y operativas para simplificar la operación de centros académicos, ya trabaja con más de 1.000 colegios públicos y privados en toda América Latina.

Fidu, la plataforma latinoamericana de gestión de instituciones educativas, anunció el cierre de una ronda de financiamiento seed por US$ 5 millones, con la proyecta seguir consolidando su operación en América Latina.
En este sentido, el emprendimiento -fundado por Caterina Carreño, su actual COO; Nicolás Giménez, su CEO; y Ariel Manduca, CTO (ver foto principal)- llegará a Colombia y México, geografías en las que conformará equipos locales, para seguir impulsando la automatización de los procesos operativos más engorrosos, como las cobranzas, la gestión de costos, la comunicación con las familias y la gestión institucional.
El objetivo es que el recurso humano y financiero de las instituciones académicas cumplan con su principal fin: educar, y que no tengan que dedicarse a gestiones administrativas que pueden ser resultas con la plataforma, que ya trabaja con más de 1.000 colegios públicos y privados en la región.
“Esta ronda tan representativa para nosotros la lideró el fondo estadounidense, Lightspeed Venture Partners, un referente internacional para este tipo de inversiones; y nos permite demostrar, una vez más, la solidez de nuestro modelo de negocio. Así mismo, en esta inyección de capital, participaron reconocidos fondos como: NFX, Imaginable Futures y Broom Ventures”, precisó Giménez.
Fidu fue fundada a inicios de 2022, tiene presencia en 10 países de Latinoamérica y cuenta con un equipo regional de más de 45 empleados directos. A lo largo de su estructuración como proyecto, ha contado con el apoyo de grandes emprendedores como: Felipe Villamarín y Andrés Bilbao, fundadores de Rappi; Roby Souviron, fundador de Despegar; y Fabián Gutiérrez, fundador de Frubana, entre otros.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Por qué algunas mujeres están dejando a las grandes firmas de abogados por otras más pequeñas? -
Financial Times
El mercado de oficinas más grande del mundo se dirige hacia un período calamitoso -
Financial Times
Martin Wolf: Cuando las buenas noticias económicas pueden no ser buenas noticias -
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas