Nueva derrota para Petro: Comisión del Senado de Colombia hunde su reforma laboral y proyecto de ley se archiva por mayoría absoluta
Con ocho votos a favor y seis en contra, los parlamentarios terminaron por dar el no al proyecto de ley propuesto por el mandatario tras cinco horas de discusión en la Cámara. Protestas y mensajes en contra de los congresistas en redes sociales, fueron algunas de las reacciones que caracterizaron la jornada.

Una nueva derrota enfrenta el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Con ocho votos a favor y seis en contra, la Séptima Comisión del Senado terminó por hundir la reforma laboral propuesta por el gobierno la tarde de este martes. De esta forma, los parlamentarios no solo se negaron a debatir el proyecto, sino que también se archivaron todas las medidas de una propuesta que pretendía mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Este nuevo traspié se convierte en la tercera iniciativa del presidente frenada por el Congreso después que su reforma al sistema de salud y la ley de financiamiento -o reforma tributaria-, terminaran archivadas en 2023 y 2024 respectivamente.
Con intervenciones de por parte del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, además de la presencia de varios representantes de la Cámara que asistieron al debate y tomaron la palabra, la discusión de la iniciativa duró cinco horas.
Así, en medio del ambiente tenso, miles de ciudadanos colombianos salieron a las principales calles del país no solo a mostrar su apoyo a la reforma propuesta por Petro, sino que también en rechazo a los ocho senadores que votaron en contra de ella.
No obstante, la ciudadanía no fue la única en pronunciarse. El propio presidente arremetió en sus redes sociales contra la decisión y lanzó fuertes calificativos hacia los congresistas.
Minutos después de conocerse la noticia, Petro compartió una imagen en la red social X -originalmente publicada por otra cuenta-, en la que mostraba a los senadores que rechazaron la propuesta como presidiarios, junto a sus nombres y partidos políticos.
En el mensaje también estaba incluido Efraín Cepeda, quien es el presidente del Congreso de Colombia, y con quien el Petro ha tenido fuertes desencuentros tantos en redes sociales como en medios de comunicación.
Consulta popular
La reforma -que proponía aumentar las horas que los empleadores pagan con recargo nocturno, además de incrementar los montos pagados por trabajo en días festivos y dominicales de 75% a 100%-, podría ser definida a través de una consulta popular, pues de forma preliminar, Petro había anunciado que la voz del pueblo debía ser oída y debía ser aquella la que decidiera si dicho proyecto debía ser o no aprobado en las urnas.
En medio de las protestas con motivo de la votación, el mandatario colombiano señaló que “cada senador debe recordar que no es más que un simple representante del pueblo y que debe obedecerlo. Y que si no es así, si se cree tirano sobre el pueblo, si le da miedo el pueblo que representa, entonces el pueblo lo sacará del congreso, como tiene que ser”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei