Nasdaq y nuam extienden alianza tecnológica a plataforma para operación de Depósitos Centrales de Valores
El CEO de nuam señaló que contar con altos estándares tecnológicos es esencial para brindar seguridad y confianza a los inversionistas. Una encuesta de Nasdaq reveló desafíos estructurales que restringen los flujos y aumentan los costos.

Nasdaq y nuam -que integra las bolsas de Chile, Perú y Colombia- anunciaron este martes la expansión de su alianza estratégica en tecnología, que verá a los Depósitos Centrales de Valores (CSD, sigla en inglés) de los tres parqués adoptar la plataforma CSD de Nasdaq para optimizar el procesamiento post-negociación en la región.
El acuerdo amplía la relación existente entre Nasdaq con nuam, las tres bolsas ya están trabajando en consolidar sus infraestructuras de negociación en la plataforma de Nasdaq para atraer fuentes globales de liquidez.
Además, la alianza expande la relación de Nasdaq con el Depósito Central de Valores (DCV) en Chile, una de las plataformas CSD más avanzadas de la región.
Con la adopción de la plataforma de Nasdaq de los sistemas de custodia y liquidación de valores en Perú y Colombia, el mercado se beneficiará de una solución unificada basada en "estándares internacionales", armonizando el ecosistema financiero regional.
Esta mayor interoperabilidad permitirá reducir costos, eliminar barreras de acceso, mejorar la eficiencia operativa y aumentar la liquidez en la región.
Al respecto, el CEO de nuam, Juan Pablo Córdoba, explicó que “contar con altos estándares tecnológicos es esencial para brindar seguridad y confianza a los inversionistas, además de ampliar las oportunidades de inversión y acceso a nuevos mercados”.
“Nuestra alianza con Nasdaq reafirma el compromiso de construir un mercado de capitales integrado, eficiente y accesible en América Latina. La adopción de esta tecnología optimizará la conectividad, fortalecerá nuestra infraestructura y facilitará el acceso de inversionistas globales, impulsando la competitividad y el crecimiento del ecosistema financiero latinoamericano”, comentó.
Asimismo, el vicepresidente senior y jefe de productos de Tecnología de Mercados en Nasdaq, Magnus Haglind, comentó que "mejorar la infraestructura que sustenta los mercados de capitales a un nivel global es fundamental para mantener la resiliencia del sistema y actuar como un catalizador poderoso para el crecimiento".
Junto con esto, expresó que "los mercados en América Latina están adoptando la modernización a un ritmo fenomenal y nuam es el centro de este extraordinario desarrollo. Al adoptar tecnología de clase mundial, nuam tiene la oportunidad de atraer a inversionistas internacionales y, al mismo tiempo, asegurarse de contar con la agilidad necesaria para adoptar nuevas tecnologías innovadoras para servir mejor a los tres mercados y desbloquear otras fuentes de ingresos”.
De acuerdo con una reciente encuesta de Nasdaq, 84% de los encuestados están interesados en aumentar su inversión en América Latina. Sin embargo, el estudio también reveló que existen desafíos estructurales que restringen los flujos y aumentan los costos. Así, el 59% de los participantes indicó que los problemas en la estructura del mercado imponen límites a sus flujos de inversión. En particular, la fragmentación, los errores en el procesamiento y la falta de estandarización están dificultando las operaciones, con los encuestados buscando una mayor cohesión y automatización para aumentar la eficiencia y mejorar el acceso al mercado.
Apoyo & Asociados bajó las clasificaciones de Telefónica del Perú ante alto riesgo de impago
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump