Luz verde para la OPA del Grupo Gilinski por el 23,1% restante del Grupo Nutresa
Este paso llega después de que en 2023 se pactara que el Grupo Gilinski se iba a quedar con al menos 87% de la participación accionaria de Nutresa.

El paso final para la compra de más participación en Nutresa por parte del Grupo Gilinski está listo. Como se esperaba, se anunció la Oferta Pública de Adquisición, OPA, que se convino en el llamado Acuerdo de Madrid y que estará dirigida a los accionistas minoritarios de la multilatina. Este documento ya tiene el visto bueno de los reguladores.
El jueves en la noche se logró la luz verde por parte de la Superintendencia Financiera, con lo que podrá iniciar el proceso con el que se buscará adquirir una cantidad de acciones mínima equivalente a 0,00000022% y a una cantidad máxima equivalente a 23,1%. De lograrse este último porcentaje, la familia Gilinski y sus socios árabes quedarán con el control total de la compañía.
Este paso llega después de que en 2023 se pactara que el Grupo Gilinski se iba a quedar con al menos 87% de la participación accionaria de Nutresa y un par de semanas después de que se sellara el intercambio de acciones con el que el Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, se retiró de la multilatina de alimentos.
Si bien aún no se ha publicado el cuadernillo de la oferta, las partes ya habían anunciado cuáles iban a ser algunas de las condiciones que se iban a presentar en la OPA. En el caso de Argos y Sura ofrecerán adquirir hasta 10,1% de las acciones en circulación. La forma de pago incluye varias opciones: una combinación de acciones de Sura y de la llamada Sociedad Portafolio o recibir US$ 12 por acción.
Para los títulos que excedan el restante 10,1%, hasta un máximo de 13%, el precio de la oferta será de US$ 12 y estará a cargo de las firmas del Grupo Gilinski.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias