Gobierno colombiano toma medidas para enfrentar el fenómeno de El Niño y pide flexibilizar contratación directa de energía por hasta dos años
El Ejecutivo advirtió sobre los riesgos operativos que se presentan para las redes eléctricas de media tensión.

Un llamado "urgente" ante el escenario de "criticidad" por el fenómeno de El Niño realizó el Gobierno de Colombia. Según el Ministerio de Minas y Energía se solicitó a los alcaldes, gobernadores y operadores de redes eléctricas tomar algunas medidas ante el aumento de las altas temperaturas.
"En consideración al actual escenario de criticidad producto del fenómeno de El Niño y el inminente aumento en las temperaturas en el país, consideramos pertinente advertir sobre los riesgos operativos que se presentan para las redes eléctricas de media tensión, especialmente aquellas de distribución regional que hacen parte del Sistema de Transmisión Regional (STR), en zonas rurales con alta densidad de vegetación", apuntó la cartera en un comunicado.
Bajo este contexto, pidió a las autoridades que adopten medidas preventivas y de gestión de riesgos.
Colombia, Chile y Brasil vuelven a bajar las tasas de interés a medida en que cede la inflación
Dentro de estas medidas, el Ministerio apuntó que es necesario "implementar protocolos de monitoreo constante de las redes eléctricas y se recomienda hacer campañas con los usuarios para minimizar riesgos de corto circuito en las redes de baja tensión".
Asimismo, desde la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (Creg) establecieron medidas como "la flexibilización de contratos que permite la contratación directa de energía hasta por dos años; y, la autorización de entrega de excedentes para plantas menores".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros