ES NOTICIA:

Close

Fintech británica Revolut obtiene aprobación para operar como banco en Colombia

La Superintendencia Financiera del país le dio luz verde a la compañía, lo que permite comenzar a construir sus operaciones e infraestructura bancaria. La firma proyecta su entrada al mercado en 2026.

Por Equipo DFSUD / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 9 de octubre de 2025 I 13:30
Comparte en:

La fintech británica Revolut comenzará a operar en 2026 en Colombia con sus servicios de banca digital, luego de que la Superintendencia Financiera de ese país le otorgara la autorización de constitución bancaria.

Con ese paso, la compañía puede preparar su entrada oficial al mercado cafetero como entidad regulada, para lo cual deberá construir sus operaciones e infraestructura.

Luego corresponde lograr la obtención de la licencia de funcionamiento, que habilita la operación.

"Vamos a traer lo mejor de Revolut, que es esa misma aplicación que utilizan en Francia o en España, pero la podemos traer acá a Colombia para prestarles esos servicios financieros globales distintivos a los colombianos”, afirmó el gerente general de Expansión Global de Revolut, Carlos Urrutia.

La empresa ha comprometido un capital inicial de US$ 146.000 millones para financiar el establecimiento y crecimiento inicial de sus operaciones bancarias en la nación latinoamericana lo que representa “su compromiso a largo plazo con el mercado colombiano”.

  1. Con este avance, la compañía de servicios financieros ya prepara su lanzamiento en 2026, cuando introducirá un conjunto completo de productos de banca digital específicamente diseñados para los consumidores colombianos.

  2. Crisis del alcohol en Brasil: Gobierno refuerza controles y pide al e-commerce suspender venta de destilados
  3. Servicios bancarios que llegarán a Colombia con Revolut

En el país, la empresa ofrecerá servicios como cuentas de ahorro, transferencias internacionales instantáneas y gratuitas entre clientes de Revolut y tarjetas de crédito, entre otros.

Los pilares del lanzamiento, según Urrutia, serán la cuenta local y multimoneda. Con esto, los usuarios podrán abrir una cuenta en pesos colombianos (COP) sin costos de apertura ni mantenimiento, y gestionar depósitos en otras divisas con facilidad. 

  1. La plataforma también incluirá productos de libre inversión, en favor de la seguridad y responsabilidad en la gestión de la cartera.

Respecto a las tarjetas de crédito y débito, el banco emitirá plásticos, inicialmente con la franquicia Visa, integradas con la cuenta multimoneda para gastos locales e internacionales. 

  1. Además, ofrecerán servicios complementarios no financieros, como el "Programa de lealtad y beneficios Revolut Points", que permitirá la reserva de hoteles con descuentos exclusivos, directamente embebidos en la plataforma. 

  2. Peruana Aenza, ex Graña y Montero, anuncia acciones legales contra tres exdirectivos vinculados a casos de corrupción

Comparte en: