Gilinski no llega al mínimo de acciones que buscaba en tercera OPA por Nutresa y declinará comprar
En su tercer intento el empresario caleño recibió solo el 0,71% de las acciones demandadas de la compañía de alimentos.

No lo logró. El empresario colombiano Jaime Gilinski recibió ofertas de venta de acciones de Nutresa que equivalen a solo el 0,71% del total demandado sobre los títulos en circulación. Este porcentaje además equivale a 3.268.568 papeles, que representan el 5,95% del porcentaje máximo a comprar.
A diferencia de las OPA anteriores, esta vez el empresario no levantaría los mínimos, por lo que -en la práctica- no comprará acciones adicionales a las que ya tenía, detalló La República. La tarde de este lunes, la Bolsa de Valores declaró desierto el proceso.
Además, Gilinski estaría esperando conocer al posible socio estratégico que está buscando el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) desde diciembre pasado, el cual es relevante porque tendría puestos en la Junta de Accionistas, por ende, el multimillonario podría negociar cambios en la compañía de alimentos.
El empresario tiene 140,9 millones de títulos de la firma, equivalentes al 30,8% de la propiedad. Por eso, logró elegir dos directores: Gabriel Gilinski (miembro patrimonial) y Ricardo Fandiño (miembro independiente).
El horizonte
De acuerdo con analistas, no existiría una cuarta OPA por Nutresa, pero a futuro“lo que debe seguir es la reacomodación del poder. Ya se vio algo con la conformación de las juntas, pero ahora viene el período de reacomodación en la gerencia. Seguramente el ajuste de algunas políticas, criterios de inversión, entre otras”, según detalló Diego Márquez, abogado de Del Hierro Abohados.
En esa línea, apuntó que “la lógica que trae Gilinski es salir de inversiones en compañías que no aportan a la estructura y desarrollo del objeto social, así que ahí habrá presiones”. Dada la conformación del directorio, donde Gilinski es representado por Gabriel Gilinski (miembro patrimonial) y Ricardo Fandiño (miembro independiente), en una mesa de siete personas, el empresario tiene el poder para influir, pero no para decidir. “Todo va a estar muy marcado por los miembros independientes” que conforman la mesa de la firma de alimentos, destacó.
Asimismo, el analista colombiano Andrés Moreno agregó que Gilinski “no se quedará tranquilo, será la piedra en el zapato del GEA y hará de todo para aburrir y buscar deshacer el enroque”. Es por esto que el analista apuntó a que “viene una pelea interna fuerte, en contra de la empresa y accionistas porque Sura no pudo ni siquiera reunirse para decidir si vendían o no Nutresa en la OPA”.
Márquez señaló que “este no es un buen momento para una disputa legal de ninguno contra ninguno. Motivos podrán tener las partes, pero el daño que le harían a la compañía es mayor”.
De acuerdo con el experto, tanto Gilinski como representantes del GEA se dedican a los negocios, por lo mismo, “dudo que la discusión pase de los negocios a lo legal. Por lo tanto, no creo que vayan a dar esa discusión en este momento, ni en un año”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América