Colombiana EPM deberá pagar multa de US$ 460.000 por retraso en iniciar operación de Hidroituango
Más de 1.200 días de retraso alcanzan las obras del proyecto de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Ahora será el 26 de julio cuando finalmente entre en operación la primera unidad de energía del proyecto.

La Superintendencia de Servicios Públicos de Colombia impuso una sanción de más de 1.800 millones de pesos colombianos (unos US$ 460.000) a Empresas Públicas de Medellín (EPM) por no iniciar la operación de la Central Hidroituango en diciembre de 2018.
La compañía, en tanto, informó ante la Superintendencia Financiera que evalúa la presentación de acciones legales ante esta sanción.
Además, tras un retraso que alcanza los 1.200 días -a raíz de un colapso de un túnel de desviación que generó la suspensión de obras y reiterados problemas en su construcción-, la empresa informó este miércoles que será el 26 de julio cuando entre en funcionamiento la primera unidad de energía del proyecto.
“Vamos a cumplir, el seguimiento va a ser estricto como ha venido siendo”, dijo el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, quien agregó que esta primera unidad generará 300 megavatios.
Aun así, las auditorías externas de la firma Deloitte, contratadas por XM, administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM) y operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), estiman que el megaproyecto entregaría energía al Sistema Interconectado Nacional desde 10 de septiembre de 2023.
Sin embargo, en el mercado siguen las dudas al respecto, debido a la falta de sincronización de los tiempos entre el remate del proyecto y las condiciones ambientales y sociales que deben atender, estas últimas como pre-requisito.
Mientras, se está empezando a evaluar el impacto que estas demoras puedan traer, ya que se estima que las tarifas eléctricas puedan aumentar hasta un 25%.
Cabe recordar que hace unos días Mapfre pagó US$ 633 millones que restaban de la póliza ‘Todo Riesgo Construcción’ que tiene el megaproyecto, que se hizo efectiva desde el incidente.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo