Crisis de WOM se extiende a Colombia: accionista mayoritario se reúne con autoridades locales para abordar problemas de liquidez
El encuentro se produce luego de que la filial chilena se acogiera a la ley de quiebras en Estados Unidos, presionada por los vencimientos de sus obligaciones financieras.

Durante la tarde del miércoles, altos ejecutivos de la operadora de telecomunicaciones WOM, se reunieron con autoridades del gobierno colombiano para evaluar alternativas que ayuden a la firma a solucionar sus problemas de liquidez.
Este encuentro se realizó luego de que la matriz en Chile decidiera acogerse al Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos e iniciar un proceso de reorganización.
De acuerdo con un comunicado difundido por la autoridad colombiana, "tanto el Gobierno como la empresa acordaron evaluar todas las alternativas para proteger a los usuarios, los colaboradores, el mercado y los acreedores, y fortalecer la estabilidad del sector de las telecomunicaciones y la libre competencia".
El encuentro estuvo liderado por el ministro de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, quien se reunió con Thor Bjorgolfsson, el accionista mayoritario de WOM Colombia. Además, estuvo presente el superintendente de Sociedades, Billy Escobar.
Junto con esto, la cartera detalló que hará un seguimiento de la situación y que en los próximos días se darán a conocer las opciones que tiene la firma.
"En próximos días se espera tomar decisiones que se darán a conocer oportunamente. A la fecha, WOM Colombia continúa prestando el servicio a sus usuarios con normalidad".
Asimismo, comentó que la operadora de telecomunicaciones ha continuado entregando el servicio a sus clientes con normalidad.
WOM es propiedad del fondo de inversiones Novator Partners, con sede en Londres, pero controlado por el empresario finlandés Thor Bjorgólfsson, y tiene operaciones en Chile y Colombia.
A comienzos de abril WOM Chile no pudo refinanciar deuda por US$ 348 millones que venció en noviembre de 2023 y tuvo que acogerse a la Ley de Quiebras en EEUU, para iniciar un proceso de reorganización.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas