Canadiense Scotiabank lidera financiamiento sostenible por US$ 70 millones para Telefónica en Colombia
Con esta transacción, la compañía optimizó su perfil de vencimientos sin aumentar su nivel de endeudamiento.

El banco canadiense Scotiabank lideró y estructuró una operación de financiamiento sostenible y coberturas cambiarias por US$ 70 millones para Telefónica Movistar Colombia, una de las principales empresas de telecomunicaciones en el país.
Con esta transacción, la compañía optimizó su perfil de vencimientos sin aumentar su nivel de endeudamiento.
"Esta operación no solo refuerza nuestra relación de largo plazo con Telefónica Movistar Colombia, sino que también demuestra nuestra capacidad para diseñar soluciones financieras personalizadas que agregan valor a nuestros clientes", explicó el vicepresidente de Banca Corporativa y Mercado de Capitales de Scotiabank Colpatria, Antonio Gutiérrez.
En la financiación sostenible otorgada a Telefónica Movistar, la tasa de interés estará relacionada al desempeño de indicadores ESG (Environmental, Social and Governance), dado que tiene componentes medioambientales (eficiencia energética), que serán verificados de manera periódica.
El crédito tendrá un plazo de dos años con amortización al vencimiento. Los recursos se destinaron al repago de obligaciones existentes, en las cuales Scotiabank también había actuado como banco acreedor.
Esto permitió a Telefónica Movistar Colombia extender la vida media de su deuda, beneficiándose de condiciones competitivas, así como de recursos eficientes para el desarrollo de su plan de inversiones.
Además, esta transacción incorporó una solución de cobertura cambiaria con el fin de optimizar el costo de la financiación y alinearlo a la moneda en la que se generan los flujos operativos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas