Scotiabank deja en stand by proyecto de red de adquirencia "ScotiaPay" en Chile
Las prioridades de la matriz canadiense están puestas en sus operaciones en Norteamérica y, además, aún existe incertidumbre regulatoria en los medios de pagos en el país.

Mientras el mercado se encuentra expectante ante la próxima entrada de Banco de Chile al negocio de adquirencia a través de B-Pago, otro actor relevante de la industria dejó en stand by un proyecto de similares características. Se trata de Scotiabank, entidad canadiense que habría postergado el inicio de las operaciones de su red ScotiaPay.
Aunque todavía tiene el 22,7% de la propiedad de Transbank, en agosto de 2023 Scotiabank creó la sociedad "Scotia Operadora de Tarjeta de Pago S.A." con el objeto de competir en esta industria y que tendría el nombre de fantasía "ScotiaPay", que actualmente usa para su billetera digital.
Posteriormente, vino la presentación del modelo de negocios a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la aprobación de la sociedad por parte del regulador.
Hasta ahí, el proyecto que conduce el SVP Tecnología y Operaciones de Scotiabank Chile, Eduardo Meynet marchaba de acuerdo a los timming establecidos, a la espera de fallos judiciales que disiparan la incertidumbre regulatoria en el mercado de medios de pago y de una posible venta de Transbank, negocio que este verano se cayó.
Nuevas prioridades
En septiembre de 2022, la matriz de Scotiabank nombró como nuevo CEO a Scott Thomson, quien reemplazó en el cargo a Brian Porter, histórico ejecutivo del grupo canadiense, que había potenciado su expansión en América Latina.
Desde esa fecha en adelante, el timón de Thomson giró hacia priorizar el negocio de Scotiabank en Norteamérica, definiendo como mercados clave a las operaciones en Estados Unidos, Canadá y México.
En la última junta de accionistas de la matriz, efectuada el 9 de abril de 2024, Thomson señaló que "nuestra nueva estrategia se basa en cuatro pilares estratégicos: Crecer y obtener escala en los mercados prioritarios; aumentar las relaciones con clientes primarios; facilitar el hacer negocios con nosotros; ganar como un solo y mismo equipo".
"Creceremos y obtendremos escala en los mercados prioritarios, con un enfoque en Norteamérica. La esencia de esto es más disciplina y rigor en la forma en que asignamos el capital, dirigiendo la mayor parte de las nuevas inversiones a las franquicias de Canadá, Estados Unidos y México", destacó.
Agregó que "estamos entre los cinco principales bancos de México y entre los 10 bancos extranjeros más grandes de Estados Unidos, por lo que somos el único banco que opera a gran escala en todo el corredor norteamericano. Esto ofrece beneficios indiscutibles a nuestros clientes, como los clientes de gestión patrimonial y banca comercial y particularmente las multinacionales que operan en toda Norteamérica y que pueden beneficiarse de un enfoque unificado para manejar sus negocios".
Lee la nota completa en la web de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros