Citi anuncia que dejará sus negocios de banca de consumo y empresarial en México
Explicó que las operaciones de banca de consumo y pequeñas empresas de las que saldría en México, representan la totalidad de la unidad reportada bajo Banca de Consumo Global de Latinoamérica. Pondría a la venta estos negocios.

La estadounidense Citigroup, anunció este martes que dejará sus negocios de banca de consumo, así como empresarial en México, para enfocarse en su grupo de clientes institucionales. La firma habia adquirido en 2001 Banamex, por unos US$ 12.500 millones.
“Citi anunció hoy que tiene la intención de salir de las operaciones de banca de consumo y empresarial de Citibanamex como parte de su renovación estratégica”, explicó en un comunicado fechado en Nueva York, sede del banco.
Ahí, detalló que Citi continuará operando su negocio de Clientes Institucionales (ICG) con una licencia bancaria local, la que -explicaron más tarde- deberá ser solicitada ante las autoridades.
“Citi continuará invirtiendo y fomentando el crecimiento de dichas operaciones en México, junto con su franquicia de Citi Private Bank”, puntualizó la institución.
Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi, expresó: “La decisión de salir de los negocios de banca de consumo y banca empresarial en México está completamente alineada a los principios de nuestra nueva visión estratégica, nos permitirá asignar recursos a oportunidades alineadas con las principales fortalezas de Citi, así como a nuestras ventajas competitivas, y podremos enfocarnos en negocios que se beneficien de la conexión con nuestra red global. A su vez, que nos permitirá simplificar aún más nuestro banco”.
Agregó: “México es un mercado prioritario para Citi, eso no va a cambiar. Anticipamos que México será un destino muy importante de inversión global y de flujos comerciales en los siguientes años y tenemos confianza en la trayectoria del país”.
Peso del negocio
En los tres primeros trimestres de 2021, la totalidad de los negocios de los cuales Citi estaría saliendo en México representaron aproximadamente US$ 3.500 millones en ingresos, US$ 1.200 millones en ganancias antes de impuestos, US$ 44.000 millones en activos, y US$ 4.000 millones en capital tangible promedio asignado.
El banco agregó que la manera y los tiempos en los que Citi llevará a cabo la salida de las operaciones de banca de consumo y banca empresarial en México, que podrá incluir una venta o una operación de mercado de valores, serán determinados por Citi, y estarán alineados al objetivo de maximizar valor para sus accionistas y fortalecer tanto los negocios de los que estará saliendo como los que mantendrá.
El peso de los negocios de los que se está saliendo, corresponde al 60%-70% del total, explicó un ejecutivo a El Economista en una conferencia posterior. En los próximos meses se definirá la forma, pero ya hubo manifestaciones de interés.
Yo siempre he creído e invertido en México y los Mexicanos. Por eso le he pedido a mi equipo analizar la conveniencia de adquirir @Citibanamex y redoblar mi apuesta en México , los Mexicanos y su futuro. 😌😎#TenganParaQueAprendan ✌🏼 https://t.co/99zZqy42b5
— Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) January 12, 2022
Esto, porque el dueño de uno de los diez mayores bancos del país, el Banco Azteca, Ricardo Salinas Pliego, informó en Twitter que le había pedido a su equipo analizar la conveniencia de adquirir Citibanamex.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda