Gremio agrícola chileno advierte alta congestión en exportaciones tras paro camionero
Sobre el escenario general del sector durante esta temporada, el presidente de la SNA indicó que las dificultades en la logística hicieron necesario buscar nuevos puertos de despacho. “La operación de este año es más compleja y cara”, aseguró.

Si bien el Gobierno de Chile y los gremios de camioneros alcanzaron un acuerdo este fin de semana para poner fin al paro que se inició en el norte y se extendió a varias regiones del país, el conflicto todavía se mantenía activo ayer en un porcentaje de las rutas que fueron escenario de las movilizaciones desatadas por el asesinato del transportista Bryan Castillo.
La paralización encendió las alarmas del sector agrícola, que se encuentra en plena temporada alta de exportaciones que se extiende entre los meses de febrero y abril, y que concentra su actividad en los envíos de fruta fresca.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, señaló que tras el acuerdo alcanzado durante el fin entre los camioneros y el gobierno, y de su plena implementación en las próximas horas, "esperamos que no vuelva a haber una nueva paralización, porque afectaría gravemente a la logística de productos perecibles. Un paro puede significar una pérdida de barcos, lujo que no podemos darnos ya que estamos muy justos para exportar todo lo que tenemos".
-¿Cómo afectó el paro de camioneros a las operaciones de fruta?
-Este fin de semana hubo mayor preocupación porque como tenemos tanta presión por los barcos y puertos que, cuando se atrasan además los camiones en llegar con la fruta se corre el riesgo de que los frigoríficos se llenen y colapsen. Estamos en plena cosecha, de lunes a sábado, entonces si la operación se pone lenta y los frigorificos exceden su capacidad se podrían perder productos.
-¿Se van a cumplir con las proyecciones de exportación en 2022?
-La cadena logística está presionada, pero estamos logrando sacar todo lo que teníamos presupuestado. Sin embargo, la operación de este año es más compleja y más cara, por un lado por el flete marítimo, pero por otro, por el flete terrestre porque movilizar la fruta a Coquimbo tiene un gasto mayor. Lo anterior, repercute que los costos de operación están un 15% más caros por trasladar a puertos más lejos.
Lee la entrevista completa en Diario Financiero Chile.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil -
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes