Falabella elimina billetera digital en Chile y Perú: plataforma se integrará al banco
El retailer creó hace cuatro años Fpay, una solución de pagos y cobros digitales que alcanzó en este período un universo de más de 4,5 millones de personas, procesando US$ 2.767 millones durante el último año.

Cambios importantes en el negocio financiero de Falabella fueron anunciados este jueves por el gerente general corporativo de Falabella Financiero, Juan Manuel Matheu, y el gerente general Payments, Adolfo Pittaluga, a través de un comunicado interno en el cual detallaron el término de la aplicación Fpay.
En concreto, se informó que el negocio de Fpay se enfocará en el procesamiento de pago de los e-commerce del grupo y se fortalecerá la propuesta de pagos a los sellers de Falabella.com a nivel regional.
También, se detalló que se integrarán las funcionalidades de la billetera digital de Fpay dentro de la aplicación del Banco Falabella, abordando desde ahí el negocio de pagos y servicios financieros a las personas.
De acuerdo al comunicado interno, “desde hoy llevaremos a cabo un proceso de migración de la billetera digital hacia la aplicación de Banco Falabella, invitando a los clientes de Fpay a seguir disfrutando la experiencia de pagos sin contacto”.
Con este paso, declararon que “iremos descontinuando las funcionalidades de la aplicación Fpay de manera paulatina, así como también la aceptación de pagos en comercios en Chile y Perú”.
Falabella creó hace cuatro años Fpay, una solución de pagos y cobros digitales que alcanzó en este período un universo de más de 4,5 millones de personas, procesando US$ 2.767 millones durante el último año.
De acuerdo a los últimos resultados corporativos de la empresa al cierre del primer trimestre de este año, Fpay contaba con más de 20 mil comercios adheridos a su red en Chile y Perú y tenían más de 1,4 millones de clientes activos en ambos mercados.
Para leer la nota original, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina