ES NOTICIA:

Close

Exportaciones en Perú alcanzarán récord histórico de US$ 84.327 millones en 2025

Los sectores con mayor proyección son minería, agroexportaciones, pesca, químicos y textil y confecciones.

Por Equipo DFSUD / Foto: Pexels I Publicado: Domingo 7 de septiembre de 2025 I 10:00
Comparte en:

Perú alcanzará una cifra histórica de US$ 84.327 millones en exportaciones este 2025, equivalente a un crecimiento de 13,25% respecto al año anterior, estimó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Este resultado no solo marcará un hito para la economía nacional, sino que también consolidaría al país como uno de los principales actores del comercio exterior en la región”, destacó Carlos Posada Ugaz, director ejecutivo de Idexcam.

Para Posada, las proyecciones anunicadas reflejan la relevancia de establcer una estrategia a largo plazo que combine diversifiación, innovavción y solidez institucional.

Y agregó que "el reto está en capitalizar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales y enfrentar con éxito los riesgos externos e internos”.

Brasil y Chile se consolidan como hubs de data center y Sonda acelera con modelo propio

Según el análisis de Idexcam, el sector minero se consolida como el pilar de las exportaciones, con un crecimiento estimado de 15,89%, explicado por el dinamismo del cobre (13%), el oro (27%) y la plata (37%), en un contexto de alta demanda global asociada a la transición energética y a los metales como activos de refugio.

También destacan el agro no tradicional con un alza de 8,62 %, teniendo buenos resultados en el cacao, paltas, uvas, arándanos y una sólida presencia de hortalizas como alcachofas y espárragos; y el agro tradicional, como café en un 32,60 %; pesca 20 %, químico 7,47 % y textil y confecciones 4,82 %.

El experto señala que entre las oportunidades globales para nuestras exportaciones resaltan la ganancia de competitividad que implica tener un trato arancelario preferencia en Estados Unidos; la tendencia hacia el nearshoring que facilita a las empresas peruanas posicionarse como proveedores confiables en Norteamérica y Europa; y la mayor demanda por metales estratégicos como el cobre, la plata y los derivados químicos. 

Comparte en: